Offline
Devida promueve el cultivo de cacao con sistema agroforestal en más de 3300 hectáreas
Publicado en 16/06/2022 09:37
NACIONALES
La iniciativa busca aumentar y mantener la productividad de los suelos a favor de 3117 cacaoteros.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) promueve la producción de cacao con un sistema agroforestal (SAF) en 3376.5 hectáreas de cultivo en las etapas de crecimiento y producción en el norte, centro y sur del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con la finalidad de diversificar y dar sostenibilidad a esta iniciativa agrícola.

 

En el Vraem, el equipo técnico de Devida promueve el sistema agroforestal (SAF) porque facilita el aprovechamiento de los recursos naturales y contribuye a mejorar las condiciones de los suelos en zonas degradadas. Esta iniciativa favorece a 3117 familias cacaoteras, que son asistidas en poda, recalce, manejo de silvicultura, control de plagas y otros.
 
En las áreas de crecimiento se hará el mantenimiento de 2015 hectáreas, en tanto en la etapa de producción se realizará la intervención en 1361.50 hectáreas. Para ambos casos, las especies forestales en manejo son caoba, cedro colombiano, shaina, bolaina, quinacho, palo lagarto y otros, los cuales cumplirán la función de conservar la biodiversidad, de preservar y maximizar la humedad y la fertilidad del suelo.
 
 
Asimismo, los cacaoteros que apuestan por un desarrollo integral y sostenible instalaron estas especies forestales, con la finalidad de contribuir al control de enfermedades, control de microclima, entre otras bondades que, a corto, mediano y largo plazo, contarán con los servicios ambientales. Tal es el caso de algunos productores que emplearon estas maderas en sus viviendas y en la construcción de composteras.
 
Víctor Casapía Lagos, beneficiario de la actividad cacao del centro poblado de Carmen Pampa, del distrito de Ayna (Ayacucho), manifestó que la instalación y el mantenimiento agroforestal son "una oportunidad para cuidar el ambiente, además que es importante porque le da sombra a mis plantas de cacao que están en crecimiento. Yo tengo instalado caoba, capirona, bolaina y quinacho, que a futuro me darán muchos beneficios", puntualizó.
Comentarios

Más noticias