La Dirección General de Asuntos Ambientales, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), efectuó una supervisión especial a los trabajos de recojo de concentrado de cinc y la aplicación del plan de contingencia tras el derrame de este metal ocurrido en la cuenca del río Chillón a causa de la volcadura de un camión en la carretera Canta-Huayllay.
Así lo informó el MTC que precisó que esta supervisión se efectuó ayer y los especialistas verificaron el recojo de cinc a cargo de la empresa remediadora Eco Marine Perú, que recuperó alrededor de cinco toneladas de este material de propiedad de la empresa Wari Service S.A.C.
Por medio de un comunicado, el MTC indicó que en su función de supervisión ambiental ante emergencias ambientales en el transporte de materiales y/o residuos peligrosos, también se comprobó la colocación de diques de contención.
De acuerdo a los datos proporcionados por la empresa remediadora, los trabajos en la zona tomarán tres días. Posteriormente, se realizará el monitoreo ambiental para detectar la presencia de metales totales en agua, en sedimentos e hidrobiológico.
La empresa Wari Service S.A.C. entabló comunicación directa con representantes locales, así como con los responsables de cuatro piscigranjas que han resultado afectadas por el derrame.
El MTC precisó que la empresa Wari Service S.A.C. posee permiso expedido por la Dirección de Servicios de Transportes, para transitar por las vías nacionales desde el 29 de agosto del 2017 hasta el 29 de agosto del 2022. La unidad en cuestión tiene Seguro contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV) vigente.
Por último, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones indicó que continúa con las acciones de supervisión ambiental en la zona para determinar las acciones pertinentes que se deben ejecutar para salvaguardar la calidad ambiental, así como la salud y las actividades económicas de las poblaciones aledañas.
El derrame de concentrado de cinc ocurrió el lunes 13 de junio a la altura del kilómetro 24.70 de la carretera Canta-Huayllay-Cerro de Pasco, en la zona alta de la unidad hidrográfica Chillón, jurisdicción de la comunidad campesina San Felipe de Cullhuay, distrito de Huaros, provincia limeña de Canta.
El material químico provenía de la unidad fiscalizable Alpamarca de la Compañía Minera Chungar y se dirigía a un almacén en el Callao.
OEFA toma de muestras
Por su parte, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que un equipo técnico especializado apoya a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Lima Norte en la toma de muestras de agua superficial aguas arriba, aguas abajo, sedimento y suelo del río Chillón ante el derrame de concentrado de cinc.
Equipo técnico toma de muestras de agua ante el derrame de concentrado de cinc.
Precisó que los resultados de estas muestras serán compartidos con la ciudadanía. "Asimismo, se viene realizando el seguimiento al cumplimiento de las funciones de fiscalización ambiental del MTC", subrayó.
Al respecto, el ministro Modesto Montoya expresó que la citada institución especializada se encarga del seguimiento y la verificación del desempeño de las funciones fiscalizadoras de cada entidad involucrada.
Al respecto, sostuvo que la Autoridad Nacional del Agua está a cargo de proteger el recurso hídrico y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, de fiscalizar e imponer la multa correspondiente a la empresa responsable de hecho ocurrido. En esa línea, indicó que este sector supervisa que el transporte de sustancias peligrosas se realice de acuerdo a las normas nacionales e internacionales.
En otro momento, explicó que los metales pesados, como el cinc, pueden causar daños a los peces y a otros seres vivos.
En una entrevista con una radioemisora local, también informó que los especialistas del OEFA han tomado muestras del agua para hacer un análisis completo sobre la situación del recurso hídrico.