Offline
INS se encargará de los diagnósticos de la viruela del mono en el país
Publicado en 15/06/2022 00:19
NACIONALES
Proceso tardará menos de 48 horas desde que se recibe la muestra en el laboratorio, como quedó establecido luego de una capacitación ofrecida por la OPS y el Ministerio de Salud de Brasil.

El Instituto Nacional de Salud (INS), del Ministerio de Salud, implementó el diagnóstico de la viruela del mono en el país, tras participar en el entrenamiento sobre el diagnóstico laboratorial junto a Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

 

El Laboratorio de Referencia Nacional de Virus Respiratorios e Inmunoprevenibles del INS será el responsable del diagnóstico de las muestras de la viruela del mono, con un tiempo de duración menor a las 48 horas, desde que se recibe la muestra en el laboratorio.
 
Durante la capacitación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregó a los profesionales participantes, cebadores, sondas y controles para la implementación del diagnóstico molecular para la viruela del mono, mediante la técnica de PCR en tiempo real.
 
El INS ha estandarizado el PCR para brindar el diagnóstico de los casos de la viruela del mono, complementándolo con los kits de extracción y las enzimas TAQ polimerasa, que cuenta el laboratorio del INS, para el diagnóstico de enfermedades emergentes y reemergentes.
 
La OPS y el Ministerio de Salud de Brasil capacitaron a los profesionales de la salud en el taller 'Entrenamiento internacional en el diagnóstico molecular del Monkeypox virus', entre el 9 y el 10 de junio, en el que participó por el Perú la bióloga del Instituto Nacional de Salud (INS), Priscila Lope Pari.
 
Características de la infección
 
La viruela símica es una zoonosis causada por el virus monkeypox, del género Orthopoxvirus, que pertenece a la familia Poxviridae. La infección se caracteriza por la erupción o lesiones cutáneas, que suelen concentrarse en la cara, palmas de las manos y las plantas de los pies.
 
La muestra para el examen de laboratorio se toma de una persona con síntomas, de la lesión en la piel, y el resultado puede demorar de uno a dos días, desde el momento en que se recibe la muestra en el laboratorio.
 
La OPS orienta a los países para la identificación oportuna de los casos sospechosos, considerando la evaluación clínica y epidemiológica. También recomienda la toma de muestras y la aplicación de protocolos de detección molecular en los laboratorios nacionales de referencia.
Comentarios

Más noticias