Offline
Minam recuperó 12,000 hectáreas en cuenca del río Cañete con apoyo de las comunidades
Publicado en 15/06/2022 00:17
NACIONALES
Equipos técnicos de organismos adscritos del Minam atendieron a municipios que asistieron al XV Consejo de Ministros Descentralizado en Yauyos.

 La labor conjunta entre el Ministerio del Ambiente (Minam) y las comunidades de la cuenca del río cañete, permitieron recuperar y conservar más de 12 000 hectáreas de espacios naturales en esa zona de la región de Lima Provincias donde existen 14 áreas naturales protegidas.

 

Este resultado es consecuencia de la implementación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en ese ecosistema, donde se ejecuta un acuerdo de ese tipo entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento “Cañete”.
 
Esto permite usar sosteniblemente los entornos altoandinos que proporcionan servicios ecosistémicos como el agua y la biodiversidad, beneficiando a más de 1500 familias de la Reserva Paisajística Nor-Yauyos Cochas.
 
Consejo de Ministros Descentralizado
 
Durante el XV Consejo de Ministros Descentralizado celebrado hoy en distrito de Yauyos, liderado por el presidente Pedro Castillo, el representante de la Unidad Ejecutora 003–GICA del Minam, Mario Pauca, dijo que la Dirección General de Residuos Sólidos brindará asistencia técnica a los municipios de Pachangara (Churín) y San Antonio de Huarochirí para impulsar el mejoramiento de la gestión de residuos.
 
Como parte del trabajo realizado por el equipo técnico y en base a los lineamientos de la gestión del ministro Modesto Montoya, especialistas del Sernanp y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) atendieron las consultas de los representantes de las municipalidades distritales de Alis, Cacra y Huantán de la provincia de Yauyos, así como de las autoridades de la provincia de Huarochirí, entre otras.
Comentarios