Offline
Violación sexual: 9 de cada 10 denuncias tienen como víctimas a niñas y adolescentes
Publicado en 13/06/2022 00:10
NACIONALES

 Entre enero y abril se registraron 2,419 casos de violación sexual en las niñas y adolescentes atendidos por los Centro de Emergencia Mujer del Mimp.

 

De acuerdo al Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), entre enero y abril se han registrado 2,419 casos de violación sexual en menores de 0 a 17 años a nivel nacional, atendidos por los Centros de Emergencia Mujer . 
 
De la cifra, el 94,4% (más de 2,200 casos) corresponden a niñas y adolescentes mujeres. 
 
“Es decir, que 9 de cada 10 denuncias por este delito en Perú tienen como víctima a este grupo vulnerable de la población; y, la cifra podría ser mayor aun teniendo en cuenta los casos que no son reportados”, dijo Ada Mejía, jefa de género y equipo técnico nacional de Plan International.  Agregó que a esta problemática se suma el embarazo adolescente y la deserción escolar. 
 
Educación integral 
Según datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, durante el año 2020, se registraron en el Perú 48,575 nacimientos cuyas madres tenían de 0 a 19 años, de los cuales 1,179 (2,4 %) nacimientos fueron en niñas menores de 14 años y 24 nacimientos en niñas menores de 10 años.  
 
“Debemos tomar conciencia sobre estas cifras para evitar su continuidad. Creemos necesario la implementación de una educación integral desde las escuelas donde se promueva valores, conocimientos, actitudes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas con relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales y el ejercicio de la sexualidad”, destacó Mejía. 
 
Campaña nacional
Para contribuir en la lucha contra el embarazo infantil, la organización no gubernamental Plan International trabaja la campaña “Creemos en las Niñas”, la cual busca visibilizar y dar voz a miles de niñas para la defensa de sus derechos. 
 
Actualmente, dicha oenegé despliega esfuerzos en tres regiones del Perú con alto riesgo de aumento del embarazo adolescente: Cuzco, Piura y Loreto.
 
“Buscamos poner en agenda problemas como el embarazo adolescente que afectan a miles de niñas cada año en el país. Así mismo, creemos necesario el despliegue de una estrategia que integre a las autoridades locales, la escuela, líderes locales, la familia y las niñas”, destacó Mejía. 
 
Tras 28 años de presencia en el país, la organización trabaja en base a cinco ejes programáticos, los cuales abarcan los objetivos para la justicia, el empoderamiento y la igualdad de derechos para las niñas, niños y adolescentes, incluso en situación de vulnerabilidad. 
 
“Estos objetivos se enmarcan en Educación, Emprendimiento y empleabilidad, donde alcanzamos a más de 180 mil personas; Protección contra la Violencia, impactando en más de 149 mil personas; Desarrollo Infantil Temprano, beneficiado a más de 12 mil personas; Derechos Sexuales y Reproductivos, impactando en más de 69 mil personas; Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, trabajando en más de 200 mil personas”, señaló. 
 
Mejía destacó que, desde la llegada de Plan International al Perú, ha impactado a más de 1 millón 300 mil beneficiarios directos, además se ha implementado 850 proyectos, trabajando en 562 comunidades y con más de 92 mil niñas y niños patrocinados a nivel nacional.
Comentarios