Instituto Nacional de Salud tendrá a su cargo la confirmación de casos sospechosos mediante el diagnóstico molecular del virus.
Con el fin de proteger la vida y la salud de la población del país ante la posible detección de casos compatibles con la viruela del mono, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico 'Plan de preparación y respuesta frente a la viruela del mono', el cual contribuirá a establecer los procesos de prevención, control, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, y reducir el impacto en la morbilidad y mortalidad de la población.
Las actividades propuestas en el plan están alineadas al objetivo estratégico institucional del Minsa de prevenir, vigilar, controlar y reducir el impacto de las enfermedades, daños y condiciones que afectan la salud de la población, remarcando en las prioridades nacionales.
También a las acciones estratégicas institucionales de prevención y control de enfermedades transmisibles, subrayando en las prioridades sanitarias nacionales; vigilancia y control de las infecciones asociadas a la atención sanitaria e identificación, notificación y control de brotes, epidemias y otros eventos de importancia de salud pública oportunos.
Diagnóstico molecular
El Instituto Nacional de Salud será el responsable de confirmar los casos sospechosos mediante el diagnóstico molecular del virus de la viruela del mono, por lo que es necesario brindar atención al diagnóstico diferencial con otras enfermedades febriles eruptivas vesiculares y/o enfermedades endémicas de la región y fortalecer las capacidades del personal de la red de laboratorios en la obtención, manejo y transporte de muestras para el diagnóstico del virus.
La viruela del mono o viruela símica es causada por el virus del género Orthopoxvirus, de la familia Poxviridae. Este incluye al virus variola (causante de la viruela). Se descubrió por primera vez en 1958, desde entonces, esta enfermedad ha sido reportada en humanos en países de África central y occidental.
Al respecto, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), tras la confirmación de 12 casos en Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Portugal y Estados Unidos, el 19 de mayo pasado y con el propósito de identificar, notificar e investigar casos compatibles de viruela del mono en el país, emitió una “alerta epidemiológica” a los establecimientos de salud públicos y privados sobre el riesgo de importación de casos de viruela del mono, reportados en varios países del mundo.