Investigador científico del IGP realiza pasantía en Europa con expertos en sismología del laboratorio Geoazur.
Estudios orientados a investigar nuevas metodologías para localizar y calcular la magnitud de los sismos mediante inteligencia artificial, es el trabajo que desarrollan el Instituto Geofísico del Perú (IGP), del Minam, y el Instituto de investigación para el Desarrollo de Francia (IRD, por sus siglas en francés).
En este contexto, desde el 1° de junio y hasta el 31 de julio de este año, Adolfo Inza, investigador científico del IGP visitará al equipo del doctor Quentin Bletery, del laboratorio Geoazur-Francia, quien además asesora la tesis de doctorado del también investigador del IGP Pablo Lara, relacionada con la aplicación de inteligencia artificial para la alerta temprana de sismos.
"A diario se registran numerosos sismos en el país, cuya información sobre su localización y magnitud se precisa conocer con rapidez. Mediante algoritmos que emplean inteligencia artificial se pueden procesar grandes volúmenes de datos sísmicos y obtener información en menor tiempo, referida a la naturaleza del evento, lo que ayudará a interpretar mejor el fenómeno de ruptura o la perturbación que originó el sismo”, precisa Inza.
Aplicación de la investigación en el Perú
El objetivo que persigue el IGP con su participación en estos estudios es fortalecer los sistemas de monitoreo sísmico y volcánico en tiempo real, y así suministrarlos de herramientas útiles para optimizar la respuesta rápida y la generación de información en diferentes contextos.
Adicionalmente, los investigadores peruanos y franceses estudian la alteración que producen los sismos en el campo gravitacional terrestre. "Esta perturbación puede ser identificada en las señales sísmicas y ayuda a estimar de manera temprana la magnitud de los sismos superiores a M8.0”, explica Inza.
Como bien lo ha advertido el IGP en reiteradas oportunidades, frente a la costa peruana se emplazan tres importantes zonas de acoplamiento sísmico que podrían generar sismos con magnitudes superiores a M8.0, razón por la cual el Perú es una zona de interés para probar la metodología basada en el estudio de las ondas gravitacionales.