Offline
Revista Maxim dedica amplio reportaje a Lima como destino gastronómico impostergable
Publicado en 11/06/2022 10:33
NACIONALES
Invitado por Promperú, el prestigioso periodista Nicholas Stecher recoge la experiencia de los protagonistas de este boom y recorre la biodiversidad que alimenta este éxito.

La prestigiosa revista Maxim de origen británico, con sede en Estados Unidos, publicó destacados reportajes en sus versiones impresa y digital donde destaca la excelencia culinaria que caracteriza a nuestra capital, Lima, señaló la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), que cursó una invitación a la publicación para realizar esta cobertura.

 

El prestigioso periodista gastronómico Nicholas Stecher, profesional del staff del medio angloestadounidense, recorrió Lima, Cusco y el Valle Sagrado, pudiendo constatar de primera mano la riqueza cultural y la biodiversidad de nuestro país.
 
Maxim, considerada una de las más influyentes publicaciones entre el público masculino estadounidense, embarca a sus lectores en una aventura contada por algunos de los chefs más importantes del Perú, donde las historias de éxito sirven como hilo conductor para descubrir la abundante riqueza que alberga nuestro país: la biodiversidad peruana es producto de sus impresionantes contrastes geográficos, y su cultura culinaria es fruto de una herencia milenaria que se ha visto enriquecida por constantes flujos migratorios a lo largo de su historia.
 
Maxim resaltó que Lima es un destino imperdible para los amantes del buen comer. Asimismo, el título de la versión impresa del artículo, “Reino de los Cielos”, hace alusión a su visita al Cusco y la importancia de la altitud como factor climático en los distintos pisos ecológicos que convierten a nuestro país en uno de los principales centros de diversidad del mundo. 
 
 
Estos recursos genéticos de plantas y animales, así como nuestra larga tradición agrícola y diversidad cultural andina nos posiciona como una inagotable despensa de productos para el mundo.
 
Gastronomía para el mundo
 
El turismo gastronómico implica que los viajeros puedan conocer y aprender a través de las experiencias, donde comer, degustar y disfrutar de la cultura gastronómica, estén identificadas con un territorio; esta identidad culinaria es un elemento primordial de diferenciación.
 
Debido a la pandemia, el turismo gastronómico será solidario y colaborativo, enfocado en destinos no masificados, entornos rurales, seguros e inocuos, saludables y nutritivos; se trata de un turismo ideal para afianzar la recuperación del sector, potenciado por la relación de la gastronomía peruana con la identidad nacional.
 
En esa línea, la dirección de Promoción del Turismo de Promperú apunta a tres grandes objetivos: incrementar el flujo de turismo gastronómico internacional mediante la promoción de experiencias y productos turísticos basados en la gastronomía regional; e impulsar la experiencia turística alrededor de la cadena de valor de insumos nativos como nuestros superalimentos, que van de la mano con las cocinas regionales, para contribuir con su conservación y uso sostenible.
 
También propicia la generación de alianzas estratégicas y herramientas orientadas a la promoción y posicionamiento del país como destino líder en turismo gastronómico.
 
Los viajes de prensa con medios internacionales influyentes como Maxim contribuyen a incentivar las ventas, diversificar la oferta y brindar información del destino en los mercados priorizados por Promperú. 
 
Además, visibilizar al Perú como destino especializado en turismo gastronómico para el viajero internacional permitirá ofrecer nuevas y mejores experiencias a los turistas, con el Estado y el sector privado trabajando articuladamente.
 
 
Posicionamiento
 
El Perú es hoy un referente gastronómico en la región y uno de los principales del mundo, señalado frecuentemente por los medios de comunicación internacionales. El Daily Mail del Reino Unido, periódico que publica un millón de ejemplares por día, dedicó un artículo sobre la experiencia de viaje a nuestro país donde se resaltan nuestros diversos atractivos y la posicionada gastronomía peruana, que combinados ofrecen una experiencia inolvidable para los visitantes y en especial para los amantes de la cocina.
 
De acuerdo con el Perfil del Turista Gastronómico 2019, elaborado por Promperú, el 11% de los turistas que vienen al Perú traen como referencia la gastronomía peruana. Además, el 52% viene de Sudamérica, el 26% de Norteamérica y el 17  de Europa, con un gasto promedio de 1,237 dólares.
 
Ver aquí el artículo de Maxim.
 
Ver artículo del Daily Mail: ingrese aquí
 
Comentarios