Especialista en fauna silvestre afirma que no constituyen un riesgo para las personas, aunque recomienda mantener la limpieza y el orden de los espacios menos concurridos del hogar.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, informó que se registrado un aumento del 50 % en los reportes de avistamiento de murciélagos en comparación con el 2021, producidos en los diferentes distritos de Lima y Cañete.
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del SERFOR, atendió mayores casos referidos a la presencia de este mamífero volador de hábitos alimenticios insectívoros y del género Molossus, en La Molina, San Isidro, Surco, Miraflores y San Vicente de Cañete.
La médico veterinaria, especialista en fauna Silvestre de la ATFFS Lima, Wendy Rojas recomendó adoptar medidas preventivas para evitar la presencia de los murciélagos como mantener la limpieza y el orden en los lugares de poca concurrencia dentro de los domicilios. También, ante la presencia de uno de ellos, recomendó reportarla mediante Alerta Serfor.
El Serfor habilitó dos canales de comunicación para recibir las denuncias y reportar el hallazgo de animales silvestres en todo el país. Para eso, pueden comunicarse vía WhatsApp al número de Alerta Serfor al 947 588 269 (atención nacional) ó al 920205337 (para ocurrencias en Lima).
Precisó que a estos números se pueden enviar la ubicación exacta, fotografías y datos de contacto.
Fauna urbana
En Lima podemos observar varias especies de murciélagos que tienen distribucion natural, y forman parte de la fauna urbana que no constituye un riesgo para las personas, por el contrario cumplen la función de controladores biológicos (insectívoros). Se alimentan de escarabajos, polillas, langostas y pueden llegar a consumir 1200 mosquitos por hora.
También son polinizadores (nectarívoros), debido que al tener una lengua de gran tamaño, la alarga para captar el néctar de las flores y en ese transcurso su cuerpo se impregna de polen que después llevan de flor en flor. Gracias a esto, más de 300 especies de plantas dependen de ellos para regenerarse.
Para realizar denuncias forestales o de fauna silvestre pueden ingresar a la página Alerta Serfor:
ingrese aquí