El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ultima una reforma histórica con la que busca duplicar su financiación en la región de la mano del sector privado, informó el presidente de la entidad, Mauricio Claver-Carone, en la Cumbre de las Américas.
“Nuestra meta es equiparar la cartera soberana y la cartera del sector privado, que básicamente duplicaría la financiación que estamos llevando a cabo”, señaló Claver-Carone, en el contexto de la 9ª edición de esta cita en Los Ángeles.
La reforma consiste en darle un mayor peso a BID Invest, el brazo de inversión en el sector privado del BID y que ahora pasaría a ser “puramente un banco de movilizaciones del sector privado”, según Claver-Carone.
Con esta nueva iniciativa, Claver-Carone cree que “se podría llegar a los 30,000 millones de dólares con la capitalización de BID Invest” apenas en el corto plazo.
Deslocalización
Por otro lado, el BID propone impulsar la deslocalización cercana. Todo esto después de décadas en que muchas empresas decidieron instalarse en otros países con costos de producción más bajos, como China.
“No es un tema de asumir una posición anti-China, es un tema pro América Latina y el Caribe”, sentenció Claver-Carone.
Segúnel BID, las oportunidades de nearshoring, es decir, de deslocalizar en destinos próximos en el corto y medio plazo, podrían suponer para Latinoamérica un incremento de hasta 78,000 millones de dólares en nuevas exportaciones de bienes y servicios.
El BID citó como potenciales beneficiados las industrias de los sectores automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras.
Deslocalización
México y Brasil tienen mayores oportunidades de aprovechar la deslocalización, “aunque todos los países se beneficiarían”, de acuerdo con el BID.
Todo ello en un contexto de frenazo económico, como consecuencia de los nuevos brotes de covid-19 en China y la invasión rusa en Ucrania, que ha disparado la inflación y ha trastocado las cadenas globales de suministro.
Claver-Carone aseguró que este escenario puede representar una “oportunidad única” para Latinoamérica.