Offline
Reforzarán servicios de orientación a personas con discapacidad para acceso a servicios públicos
Publicado en 10/06/2022 00:11
NACIONALES
Con ese fin, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables transfirió recursos al Conadis, lo que posibilitará contar con el mecanismo de protección social Red Alivia Perú.

Con la finalidad de fortalecer el servicio de orientación, asistencia, soporte, acompañamiento y monitoreo para mejorar el acceso de las personas con discapacidad y sus familias a los servicios públicos básicos, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) recibió una transferencia de recursos por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

 

Esta transferencia de recursos financieros, autorizados mediante Resolución Ministerial N ° 130-2022-MIMP, corresponden a la entrega del 1 % de la venta bruta generada por la organización de juegos de loterías y similares por parte de las Sociedades de Beneficencia y que posibilitará, a través de la Red Alivia Perú, la implementación de diversas acciones articuladas que permitan el acceso de personas con discapacidad y sus familias a servicios de educación, salud, empleo, protección social, acceso a la justicia, entre otros.
 
La ceremonia de entrega, realizada este jueves en la sede del Conadis, la presidió la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortíz, quien hizo entrega al presidente del Conadis, Marco Antonio Gamarra La Barrera, la resolución ministerial que autoriza la transferencia correspondiente. También contó con la participación de diversos funcionarios, del Mimp y del Conadis.
 
La viceministra Rojas reconoció el trabajo que realizan las Sociedades de Beneficencia Pública en cuanto a las acciones de protección de las poblaciones vulnerables, sobre todo con las personas con discapacidad.
 
“Esta transferencia de recursos nos permitirán mejorar los servicios de orientación, asistencia, soporte, acompañamiento y monitoreo para optimizar el acceso de las personas con discapacidad y sus familias a los servicios que brinda el Estado en el país, a través de la Red Alivia del Conadis” precisó Rojas.
 
 
Manifestó que esta optimización de los servicios de la Red Alivia es una forma de promover justicia social, igualdad y dignidad en la ciudadanía. Esto permitirá obtener mejores resultados para cerrar las brechas que existen aún para atender a las personas con discapacidad. 
 
El titular del Conadis, Gamarra La Barrera, precisó que la Red Alivia Perú es un servicio liderado por el Conadis en coordinación con los gobiernos regionales y locales, que orienta, asesora y gestiona servicios para las personas con discapacidad. Su atención es gratuita, oportuna y de calidad.
 
“Para una adecuada implementación del monto entregado, el Conadis presentó un Plan de Trabajo mediante el cual se señala el fortalecimiento de las intervenciones de protección y promoción social para las personas con discapacidad, procurando su acceso y atención oportuna y con la más alta calidad posible en la prestación de los servicios públicos que brinda el Estado” expresó Gamarra.
 
El citado Plan, determina como necesidad prioritaria, la mejora del servicio de “Orientación, asistencia, soporte, acompañamiento y monitoreo para el acceso de las personas con discapacidad y sus familias a los servicios públicos básicos como educación, salud, empleo, protección social, acceso a la justicia, entre otros”, a través del mecanismo de la Red Alivia, la que se encuentra bajo la competencia de la Dirección de Promoción y Desarrollo Social del Conadis. El plazo para su ejecución es de mayo a diciembre de 2022.
 
 
Población con alguna discapacidad
 
Según las cifras del censo de 2017, a cargo del INEI, en nuestro país, la población con alguna discapacidad, alcanza a 3 millones 209 261 personas; de esa cifra, la mayor parte, se encuentran en el área urbana, (2 millones 715 892), mientras que en el área rural se registraron 493 369 personas.
 
Esas cifras, han variado al año 2022; sin embargo muestran dos aspectos relevantes: por un lado, la necesidad de que el Estado se preocupe de acercar los servicios públicos a esa población y, por otro lado, la imposibilidad del Conadis de atender a toda esa población. 
 
En ese sentido, la Red Alivia representa una forma de acercar el Estado a las personas que requieren de los servicios públicos y tienen alguna limitación para acceder a ellos.
 
Finalmente, el Decreto Legislativo N° 1411 que regula la naturaleza jurídica, funciones, estructura orgánica y otras actividades de las Sociedades de Beneficencia y las autoriza, previa opinión técnica favorable del MIMP, a organizar juegos de lotería y similares, dispone que el Conadis acceda al 50 % del 1% del porcentaje de la venta bruta que genere dicha actividad para la implementación de servicios de protección social a favor de las personas con discapacidad, siempre que éstas cumplan con los requisitos estipulados en la normativa vigente.
Comentarios