Offline
FAVORECE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL RUBRO ELECTRICIDAD Fijan US$ 3,850 mllns. en obras de energía renovable Entre ellas, nueve centrales fotovoltaicas y cuatro centrales eólica
Publicado en 09/06/2022 00:24
NACIONALES

Con una inversión que supera los 3,850 millones de dólares, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó proyectos de energías renovables de nueve centrales fotovoltaicas y cuatro centrales eólicas, además de otras obras eléctricas (líneas de transmisión, subestaciones y sistemas rurales).

 

 

Estas aprobaciones se realizaron como parte de la promoción del desarrollo sostenible de las actividades del rubro electricidad.

 

La Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE) precisó que, dichos estudios ambientales, incluyen modificaciones o informes técnicos sustentatorios asociados, y fueron aprobados entre el 28 de julio del 2021 y el 5 de mayo del presente año.

 

 

Iniciativas

 

Entre las centrales fotovoltaicas figuran: CFV Sunny 204 MW (Arequipa), CFV Coropuna 253 MW (Arequipa), CFV Solimana 250 MW (Arequipa), CFV Matarani 80 MW (Arequipa), CFV Santa Isabel Solar 200 MW (Tacna), CFV Hanaq Pampa 340 MW (Moquegua), CFV Illari 424 MW (Arequipa), CFV La Joya 252 MW (Arequipa); y, CFV Rubí 144.5 MW (Moquegua).

 

Fueron aprobadas también los estudios de las centrales eólicas: CE Punta Lomitas 260 MW (Ica), CE Mórrope 150 MW (Lambayeque), CE Guarango 372 MW (Ica); y, CE Muyu 217 MW (Ica – Arequipa).

 

La DGAAE también informó que aprobó 22 planes ambientales detallados (PAD) vinculados a proyectos eléctricos cuyos costos operativos superan los 18.5 millones de dólares anuales.

 

La aprobación de estos estudios favorecerá el desarrollo de la generación de energía limpia, así como el aseguramiento del sistema eléctrico o la electrificación de localidades de nuestro país.

 

El Perú cuenta con leyes específicas en materia de energías renovables y el gobierno nacional alienta su desarrollo.

 

El Minem indicó que dentro del Plan Energético Nacional 2014-2025 se busca duplicar la producción de energías renovables en este periodo.

 

Lote 95

 

Por otro lado, el Minem informó que las comunidades del Lote 95 ratifican un clima de paz social para garantizar el desarrollo de la Mesa Técnica de Trabajo, con la finalidad de lograr acuerdos sostenibles para el desarrollo armónico de la actividad petrolera.

 

El viceministro de Hidrocarburos, Rafael Reyes, lideró la primera sesión de la ‘Mesa Técnica de Trabajo para analizar la problemática de las comunidades del área de influencia directa del Lote 95’, en la región Loreto, con representantes de PetroTal y de la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Bajo Puinahua (Aidecobap).

 

Luego de un amplio debate con participación de todas las partes involucradas, estas acordaron mantener un clima de paz social para el desarrollo adecuado de la mesa técnica.

Comentarios