Titular del sector precisó que destinar el 2 % de su presupuesto, reactivaría la economía de la población y la cultura de cada localidad.
El ministro de Cultura, Alejandro Salas, aseguró que desde su sector, se está trabajando en un proyecto articulado a ser incorporado en la Ley de Presupuesto 2023, para garantizar que los gobiernos regionales y locales reciban más recursos para que pueda destinar un 2 % de su presupuesto, en inversión en cultura en sus territorios.
Ante la Comisión de Cultura del Congreso, Salas aseguró que están trabajando una fórmula legal que presentarán al Consejo de Ministros para que los gobiernos regionales tengan la obligación de invertir el 2 % de su presupuesto en la conservación, mejoramiento y cuidado de los sitios arqueológicos de sus jurisdicciones, con el objetivo de reactivar la económica de su población y el beneficio de la cultura en su jurisdicción”, indicó.
Informó sobre los principales ejes de gestión que se impulsan desde su sector y el trabajo puesto en marcha en beneficio del patrimonio y las industrias culturales en el país.
En su primera intervención, Salas Zegarra, indicó que viene trabajando en la salvaguarda, cuidado y protección del Parque Arqueológico de Saqsaywaman, donde residen más de 800 personas de cuatro comunidades que no cuentan con los servicios básicos.
“Estamos tratando de encontrar un equilibro que permita salvaguardar Saqsaywaman y las más de 800 personas de las cuatro comunidades que habitan en las zonas aledañas, y que piden vivir con dignidad”, indicó.
En ese sentido, se viene elaborando la actualización del Plan Maestro elaborado en 2005 y ponerlo en marcha, buscando el equilibrio y protección de las más de 3000 hectáreas que comprenden el sitio Arqueológico.
“Terminando la actualización del Plan Maestro, se pondrá en consideración de los pobladores de las comunidades y se realizará la consulta de ellos para su aprobación y como socios estratégicos trabajar la protección, conservación y cuidado de Saqsaywaman”, agregó.
Como segundo punto de la agenda, se abordó el tema del mejoramiento del servicio de resguardo y conservación del patrimonio archivístico de la nación, por parte del Archivo General de la Nación, que será trasladado a su nuevo local que se construirá en el distrito de Pueblo Libre y será terminado en junio de 2025.
Para ello, el Ministerio de Cultura viene gestionando con el Poder Judicial, un cronograma de ejecución de sentencia para el traslado y protección de nuestra documentación histórica.
“Existe buena predisposición de la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, para trabajar el cronograma de traslado. Igual, estamos a la espera de que Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos habilite un presupuesto de 2 millones de soles para iniciar el plan de contingencia, en caso no se aceptase el cronograma de ejecución", enfatizó.
Como tercer y último punto de la agenda, informó sobre la puesta en valor del Monumento a los Vencedores de Junín, ubicado en la pampa de Chacamarca, en el distrito de Junín, en la región Junín, donde se realiza el levantamiento de observaciones para la aprobación del expediente técnico del proyecto.
“Estamos trabajando en las observaciones de los expedientes técnicos. Nuestro compromiso es viajar el 23 de junio junto a nuestro equipo técnico para ver ‘in situ’ los trabajos que se tienen que realizar en la zona. No hay mejor obra, para los funcionarios del Estado, que aqueñllas que beneficie al país y los pobladores queden satisfechos”.
Participaron de la reunión el congresista y presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, Alex Flores Ramírez y las congresistas: Silvana Robles, Elizabeth Taipe Coronado, Katty Ugarte; así como los congresistas Jorge Flores Ancachi, Javier Padilla y José Luis Elías.