El pleno del Congreso aprobó el proyecto de resolución legislativa que declara haber lugar a la formación de causa contra el exfiscal de la Nación Pedro Gonzalo Chávarry Vallejos por la presunta comisión del delito de encubrimiento personal, encubrimiento real y atentado contra la conservación e identidad de objeto.
Sin embargo, la representación nacional rechazó el proyecto de resolución que establecía la inhabilitación de Chávarry Vallejos por 10 años para el ejercicio de la función pública.
El primer proyecto de resolución fue aprobado con 53 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones; mientras que el segundo obtuvo 55 votos a favor, 26 en contra y 6 abstenciones, con lo cual no alcanzó el número de votos requeridos, por lo que fue remitido al archivo.
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Rosio Torres (Alianza para el Progreso), sustentó el informe final de la Denuncia Constitucional 137 y 140 contra el exfiscal de la Nación.
Descargo
Excongresistas de Acción Popular y la exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos formularon la denuncia contra Chávarry por su actuación presuntamente obstruccionista en las investigaciones seguidas contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el delito de lavado de activos.
Chávarry, de acuerdo a la denuncia, habría autorizado el deslacrado de las cintas adhesivas colocadas en las oficinas del piso 9 del Ministerio Público allanadas por el fiscal José Domingo Pérez, en el marco de las investigaciones a Fujimori, con autorización del Poder Judicial.
El exfiscal Chávarry, quien hizo uso de su derecho a la defensa ante el pleno del Congreso, afirmó que la denuncia en su contra respondía a una presión de algunos medios de prensa porque su presencia en el Ministerio Público no convenía a sus intereses.
Asimismo, sostuvo que hubo una componenda con el expresidente de la República Martín Vizcarra, quien, indicó, tenía denuncias vinculadas con su gestión como gobernador regional en Moquegua y por el caso Chinchero.
Chávarry Vallejos descartó responsabilidad en el deslacrado de las oficinas en el Ministerio Público, hecho del cual, aseguró, tuvo conocimiento por los medios.
Al respecto, señaló que la infractora fue Rosa Venegas, quien declaró que él no tuvo ninguna participación en el ingreso a dichos espacios. El abogado defensor, Julio Rodríguez Delgado, afirmó que el informe acusatorio no tiene elemento probatorio alguno.
Posiciones
El congresista Alex Flores Ramírez (PL) calificó de contundente el informe que establece la responsabilidad del exfiscal y mencionó a una bancada que ha querido copar las instituciones, lo que ha hecho mucho daño al país; mientras la congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) dijo que había una “historia de blindaje”.
Por su parte, la legisladora Gladys Echaíz (APP) manifestó no tener claro el tema de la acusación porque no se puede denunciar dos veces por el mismo hecho.