Proyecto de ley presentado por el Ejecutivo busca promover una adecuada gobernanza y articulación de la ciencia, tecnología e innovación científica para atender su problemática.
La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso aprobó esta tarde por mayoría (8 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones) el dictamen que propone la Ley de creación, organización y funciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, presentado por el Poder Ejecutivo.
En la sustentación, el titular de la comisión, Flavio Cruz Mamani (PL), señaló que la propuesta del Gobierno tiene por finalidad promover una adecuada gobernanza y articulación de la ciencia, tecnología e innovación científica para atender su problemática, estableciendo prioridades y hacer frente en su oportunidad a las catástrofes que pudieran suscitarse, tal como sucedió con la pandemia del covid-19 y el derrame de petróleo en Ventanilla.
Además, de incluir, directa e indirectamente, en el desarrollo productivo y económico del país, con las estrategias que formulará y recomendará la Comisión Consultiva que trabajará de la mano con este importante ministerio.
Cruz Mamani agregó que la propuesta tendrá la rectoría de la ciencia, tecnología e innovación, por medio de lo cual se busca promover y garantizar la implementación de las políticas públicas en las tres materias, situación que generará un impacto positivo y de manera transversal en el desarrollo productivo y económico.
“Esto se irá fortaleciendo a mediano y largo plazo, con el impulso de estrategias para la industrialización del país. A ello debemos agregar la participación de la investigación científica y desarrollo tecnológico de manera integral con los sectores involucrados (universidad, sector privado, sociedad civil, el Estado, etcétera); con lo cual dejaremos de ser un país promotor solo de materia prima, e ingresar a ser un país competitivo, sobre la base de la ciencia, la tecnología e innovación”, indicó.
Debate
Por su parte, el congresista José Cueto (Renovación Popular) discrepó de la iniciativa y afirmó que la creación de un nuevo ministerio sería burocrática, porque solo generará asesoramiento y creación de puestos de trabajo.
Consideró que se deben fortalecer varias entidades mediante convenios con universidades, empresas públicas y privadas para impulsar la ciencia y la tecnología.
El parlamentario Edward Málaga Trillo (NA) dijo que se debe considerar en la propuesta legislativa el bienestar de los investigadores, toda vez que muchas veces se piensa que se restringe al tema económico, de cuánto le pagarán.
“El bienestar no se limita a lo económico, también tiene que ver con las oportunidades, con la formación de investigadores y con la estabilidad laboral, el acceso a la información, infraestructura, logística, posibilidades de internacionalizar su trabajo por medio de convenios de cooperación y tiene que estar facultado al régimen especial”, sostuvo.