Presidente ejecutivo, Alegre Fonseca Espinoza, supervisó ejercicio que se desarrolló en la sede principal de Jesús María y en todos los establecimientos de salud a escala nacional.
Trabajadores asistenciales y administrativos del Seguro Social de Salud (EsSalud) participaron activamente y de manera responsable en el simulacro nacional multipeligro 2022, que se desarrolló ayer en el país para responder de manera eficiente y oportuna ante eventuales desastres naturales.
El ejercicio comenzó a las 10:00 horas con el mensaje del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) en los teléfonos móviles (celulares), tras lo cual el personal administrativo y asistencial, procedió a evacuar, de manera ordenada, hacia las zonas seguras externas en medio del sonido de las sirenas y silbatos de los brigadistas.
El presidente ejecutivo del Seguro Social, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, en su calidad de jefe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de EsSalud, lideró el ensayo del evento sísmico que se desarrolló en la sede principal de esta institución, ubicada en Jesús María.
El funcionario supervisó el cumplimiento del desplazamiento y evacuación de los más de 4000 colaboradores que laboran en los niveles superiores y primeros pisos de la sede central hacia la Playa Miller, una de las zonas seguras externas.
“Más de 4000 trabajadores de la sede central, tanto asistencial como administrativo, han participado de este simulacro así como 400 establecimientos y 142 brigadistas a nivel del país. Instamos a que toda la población participe en estos ejercicios porque nos encontramos en una zona sísmica y debemos actuar de manera coordinada”, señaló el titular de EsSalud.
Asimismo, Fonseca Espinoza destacó la participación de todos los trabajadores de las redes asistenciales del interior del país, que dieron una demostración de civismo y compromiso con el país.
En el simulacro se contó con el apoyo de ambulancias debidamente equipadas para el traslado de los ‘heridos’, los que recibieron atenciones de primeros auxilios de los brigadistas que fueron previamente capacitados, a fin de dar respuesta rápida a las personas afectadas.
Como parte del ejercicio, un helicóptero de la Policía Nacional del Perú aterrizó en el helipuerto del hospital Edgardo Rebagliati trayendo un “herido” para ser atendido en el mencionado nosocomio. La maniobra fue supervisada por la máxima autoridad del Seguro Social.
En los hospitales de Lima, Callao y del interior del país la evacuación del personal asistencial y pacientes se hizo de acuerdo a un plan de emergencia.
Reporte
Concluido el ensayo sísmico, el presidente de EsSalud se trasladó a la Oficina de Defensa Nacional para comunicarse con las redes asistenciales del interior del país y conocer la situación en los más de 400 establecimientos de salud con que cuenta el Seguro Social a escala nacional.
El doctor Fonseca Espinoza hizo un llamado a la población a estar preparada ante una emergencia o desastre, al señalar que con ese objetivo se ha previsto en este año desarrollar cuatro simulacros, a fin de fortalecer la respuesta del Seguro Social ante una eventual contingencia.