Offline
Día Nacional de la Papa: Midagri desarrolló más de 40 variedades con alta calidad genética
Publicado en 31/05/2022 08:28
NACIONALES
Posibilitan incrementar producción por cosecha, resisten a plagas, tipos de clima y proporcionan mayores nutrientes, minerales y antioxidantes al organismo.

 En el Día Nacional de la pPpa, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que ha desarrollado más de 40 variedades de papa con alta calidad genética, que han aumentado en un 80% el rendimiento por hectárea, favoreciendo a la economía de más de 700 000 familias del país.

 

Estas variedades, producidas mediante el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), tienen resistencia genética horizontal a las principales plagas, reúnen altas concentraciones de hierro, cinc y potasio, elementos primordiales para la nutrición y lucha contra la anemia, así como buenas cantidades de antioxidantes que favorecen a la prevención de la degeneración celular y ciertos tipos de cáncer.
 
Estas características hacen que estas variedades ofrezcan una buena productividad en campo, obtengan frutos con mayores condiciones para la nutrición, actividad gastronómica debido a su buena cocción, mejor calidad para la producción industrial y competitividad para la agroexportación.
 
Una de las variedades desarrolladas por el INIA-Midagri es la papa Kulli, que se caracteriza por contener altos índices de antioxidantes para prevenir ciertos tipos de cáncer, posee buena cantidad de hierro y cinc, además por su color morado es ideal para elaboración de refrescos, jugos, entre otros.
 
Otra variedad es la papa INIA 330, que  fue desarrollada por el INIA-Midagri en la región Puno. Por su alto valor genético, esta variedad ofrece una cosecha entre 20 y 30 toneladas por hectárea, tiene buena resistencia a heladas y sequias, además de ser ideal para el procesamiento de tunta, refresco y chuño.
 
A ellas se suma la variedad Shulay, que posee adecuadas características para el procesamiento industrial y la preparación de papa en bastones o para frituras crocantes. Tiene alto potencial de rendimiento en campo, produciendo por campaña entre 25 y 35 toneladas por hectárea.
 
 
Entre otras figuran la Poderosa, Pallayponcho, Kawsay, Serranita, Amarilis, Pallay Poncho, Roja Ayacuchana, Wankita, Shulay, Venturana, Altiplano, Anteñita, Tocasina, Puca Lliclla, Chucmarina y Colparina, que por su buena composición genética son ideales para la producción de papas saludables, hojuelas, papas fritas para pollerías y en diversos potajes de la gastronomía peruana.
 
La papa representa la seguridad y soberanía alimentaria de la población peruana. Actualmente se cultivan más de 320 000 hectáreas. Aporta grandes cantidades de vitamina C, así como de hierro, cinc, potasio y fósforo, que ayudan a combatir la anemia, la desnutrición, favorecen al sistema nervioso y a la conformación ósea.
 
El INIA-Midagri, por intermedio del Programa de Mejoramiento Genético y de Innovación, genera tecnologías para fortalecer la calidad de la papa produciendo variedades de alta calidad, biofortificadas y funcionales que permiten el incremento del consumo per cápita, mejorar la rentabilidad del cultivo y la calidad de vida de los productores.
 
Actividades 
Con ocasión del Día Nacional de la Papa, el INIA-Midagri participa en el Undécimo Congreso Mundial de la Papa que se realiza en Dublín, Irlanda, hasta el 2 de junio, el cual reunirá expertos de varios países para el intercambio de nuevas tecnologías y metodologías que puedan potenciar la calidad y la competitividad de este cultivo.
 
Además, está prevista la realización de ferias de exposición y venta en diversas regiones para que los productores puedan desarrollar sistemas de comercialización, así como conferencias magistrales que enfoquen la riqueza nutritiva de la papa y den a conocer las tecnologías desarrolladas.
 
Comentarios

Más noticias