Offline
Presidenta del Congreso firmó la autógrafa de la ley que reconoce deuda social a los docentes
Publicado en 31/05/2022 08:00
NACIONALES
La autógrafa reconoce el derecho de los docentes, activos, cesantes y contratados, en sede administrativa, a percibir las bonificaciones dispuestas por ley.

 Con la firma de la autógrafa de la Ley que dispone el pago de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, ratificó que una vez más se ha demostrado que el actual Parlamento, trabajando en base al consenso, sí resalta la importancia de la labor magisterial.

 

“Son los profesores quienes tienen a cargo la formación de nuestros pequeños y nuestros jóvenes, y son ellos quienes tienen la alta responsabilidad de preparar a los ciudadanos del futuro y a quienes asumirán las altas responsabilidades en los cargos de gestión pública”, enfatizó.
 
Es así como, propuso que esa sea “la principal revolución a impulsar: la revolución en la formación de valores para desterrar definitivamente la corrupción en nuestro país”.
 
“La democracia no solo tiene conceptos básicos de libertad y defensa institucional. También tiene un concepto fundamental que es la justicia, que debe ser entendida no solo desde el ámbito judicial, sino también desde la necesaria reivindicación a sectores postergados a quienes injustamente no se les reconoce algunos derechos que les debió corresponder siempre”, agregó.
 
La autógrafa de este modo reconoce el derecho de los docentes, activos, cesantes y contratados, en sede administrativa, a percibir las bonificaciones dispuestas en el artículo 48 de la Ley Nº 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley Nº 25212, tomando como base su remuneración total, sin la exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada.
 
En la ceremonia, participaron los miembros de la directiva de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, Esdras Medina Minaya (RP), quien dijo que esta ley solo ratifica el compromiso del Congreso con la ciudadanía y con quienes forjan el futuro de del país.
Por su parte, el vicepresidente de la comisión, Alex Paredes Gonzales (BMCN), agradeció a la titular del Congreso, y al Congreso en sí mismo, por este hecho histórico, y dijo que esta decisión nunca podrá olvidarse.
 
La secretaria del grupo legislativo, Karol Paredes Fonseca (AP), manifestó que este no es un triunfo de un grupo, es el triunfo de todos los maestros del país, es su lucha, es un inmenso honor estar frente a cada uno de ellos.
 
Estuvieron presentes los legisladores Elizabeth Medina Hermosilla (BMCN), Francis Paredes Castro (BMCN), Segundo Quiroz Barboza (BMCN), Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), Pasión Dávila Atanacio (BMCN), Wilson Soto Palacios (AP), y una delegación de docentes invitados.
Comentarios

Más noticias