Presidente del IGP dijo que estamos en un país sísmico por excelencia, y no puede ser posible que solo el 30% de la población participe en los simulacros.
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, brindó mayores detalles sobre el último sismo de magnitud 6.9, el cual tuvo como epicentro 20 kilómetros al noreste de la localidad de Ayaviri, distrito del mismo nombre, provincia de Melgar, en la región Puno.
En declaraciones a TV Perú, explicó que, si se ha sentido un movimiento moderado en la superficie, eso se debería a que el sismo ocurrió a 240 kilómetros de profundidad, causando alarma a la población, pero no hasta el momento daños estructurales o personales.
“Este evento prácticamente ha sacudido toda la región sur del Perú con variado y desvariado nivel de intensidad, pero hasta la fecha no ha generado daño estructural o a las personas y eso se debe a que el sismo ha ocurrido a una profundidad de 240 kilómetros, lo cual ha disminuido el sacudimiento del suelo y simplemente ha generado alarma general”, declaró.
Tavera Huarache manifestó que el Perú es un país sísmico por excelencia, y en ese sentido, todos los peruanos deben estar informados de la manera de prevenir daños y tomar consciencia de lo que se debe hacer durante un movimiento telúrico, para evitar muertes y daños materiales.
En ese contexto, exhortó a la población y a todas las instituciones públicas y privadas a participar del Simulacro Nacional Multipeligro, programado para el martes 31 de mayo, a las 10:00 de la mañana, pues no puede ser que en estos eventos solo participen el 30% de la población.
“Esperamos que la población participe en este simulacro, es la única manera de aprender y saber qué es lo que tenemos que hacer cuando ocurre un sismo. No puede ser que estadísticamente solo el 30% participe (de los simulacros). Esperemos que en esta oportunidad tengamos un mayor número de participantes”, señaló.