Adelanta que se conocerá las hojas de vida y tesis de candidatos, y además pasarán por examen psicológico.
El Congreso de la República precisó este jueves que la comisión especial conformada para la elección del Defensor del Pueblo representa la pluralidad de los grupos parlamentarios, y además que el mecanismo para que sea por invitación, y no por concurso público, se adoptó por la unanimidad de sus representantes en la Junta de Portavoces.
A través de una nota de prensa, se indica que hay una serie de acuerdos multipartidarios que reflejan “la voluntad política del Congreso de la República de llevar a cabo un proceso electoral para un nuevo Defensor del Pueblo, conforme a la ley y a los principios de transparencia”.
En ese sentido, puntualiza que la comisión especial es integrado por 9 congresistas -conforme lo señala la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo- y el Pleno del Congreso aprobó, el pasado 28 de febrero, que sean los directivos portavoces de cada bancada, para que representen la pluralidad de los grupos parlamentarios, y sin que ningún grupo tenga mayoría, en el proceso electoral.
“El 30 de marzo la Junta de Portavoces aprobó, por unanimidad (Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País, Renovación Popular, Perú Democrático, Somos Perú y Juntos por el Perú) que la modalidad del procedimiento para la designación de candidatos a Defensor del Pueblo sea la especial (de uno a cinco postulantes declarados aptos para la elección y por invitación, conforme también lo dispone la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo)”, señala el documento.
La Representación Nacional igualmente aprobó que la comisión especial sea presidida por la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, en calidad de supernumeraria. Es decir, sin derecho a voto, conforme a los tres precedentes que registra la práctica parlamentaria.
La comisión especial dio a conocer esta semana las seis propuestas de postulantes presentados por los portavoces de los grupos parlamentarios para reemplazar al saliente Walter Gutiérrez.
Se trata de Julia Príncipe Trujillo (Avanza País), Gastón Soto Vallenas (Somos Perú), Víctor García Toma (Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Acción Popular), Jorge Rioja Vallejos (Perú Democrático) y Miguel Ángel Soria Fuerte (Acción Popular).
Tesis y examen psicológico
En la última reunión de la comisión especial, realizada el 24 de mayo, se acordó que en la siguiente sesión de trabajo se aprobará la metodología del proceso de selección y el cronograma respectivo.
La metodología propuesta considera la publicación de la relación de los candidatos y sus hojas de vida y sus tesis; solicitar información a diversas entidades sobre los antecedentes de los postulantes; la realización de un examen psicológico a los candidatos; entrevista a los postulantes, y el cumplimiento de la presentación de la declaración jurada de intereses conforme a la Ley 31227, entre otros aspectos.