Offline
Qali Warma promueve el consumo de bofe de res entre los escolares por su alto valor nutricional
Publicado en 25/05/2022 08:26
NACIONALES
Hasta el momento se distribuyó más de 428 toneladas de este producto rico en proteínas y minerales, de las 922 toneladas previstas para este año.

 Debido al alto valor nutricional del bofe de res, fuente rica en hierro y potasio que contribuye a mejorar la condición nutricional de niñas y niños en etapa escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), distribuyó 428.19 toneladas de este producto a instituciones educativas públicas del país.

 

En el departamento de Áncash se entregó 61.35 toneladas de conserva de bofe de res; en Apurímac, se distribuyó 86.68 toneladas; en Ayacucho, 13.15 toneladas; en Cusco, 133 toneladas; en La Libertad, 60.76 toneladas; en Lima y Callao, 69.09 toneladas y en Pasco 4.15 toneladas.
 
En cada 100 g de bofe de res, hay 17.2 g de proteína y 6.5 mg de hierro, constituyéndose así en uno de los principales alimentos para combatir la anemia infantil. Además, posee vitamina D, importante para reforzar el sistema inmunitario y fortalecer los huesos y la piel.
 
Por su buen contenido de hierro, previene la anemia en los estudiantes favoreciendo el aprendizaje, la atención durante las horas de clases y los hábitos de alimentación.
 
Este producto, distribuido por Qali Warma a las madres y padres de familia para ser preparado en los hogares, puede ser consumidos por los escolares en potajes como chanfainita, arroz chaufa, estofado, picante, tortilla o como acompañamiento de las menestras preparadas también con los alimentos que entrega el programa.
 
Este año se ha programado entregar 922.04 toneladas de conserva de bofe de res, a los padres y madres de familia, siempre bajo rigurosos controles de calidad e inocuidad para los productos que entrega Qali Warma (protocolo técnico de registro sanitario de producto y de habilitación o registro de planta, validación técnica oficial de HACCP, registro sanitario y certificados de calidad, entre otros).
 
El servicio alimentario escolar, que está garantizado hasta el último día de clases de este año en todo el país, atiende a más de 4 millones de estudiantes en más de 64 000 instituciones educativas, de los niveles de inicial y primaria, así como de secundaria de las comunidades indígenas de la Amazonía y bajo las modalidades jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (FAD).
Comentarios