Offline
EsSalud habilita al 100% los consultorios externos del hospital Adolfo Guevara del Cusco
Publicado en 22/05/2022 07:51
NACIONALES
Titular de la institución manifestó que la medida permitirá la atención de 70 000 consultas médicas presenciales hasta fin de año.

 Los 37 consultorios externos del hospital Adolfo Guevara de Cusco funcionan en su totalidad para brindar atención especializada de manera presencial a los asegurados, lo que facilitará efectuar 70 000 consultas médicas hasta fin de año.

 

El presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Alegre Fonseca, llegó hasta la Ciudad Imperial para supervisar la atención médica en el área de consulta externa del referido nosocomio y visitar otros establecimientos de salud de la Red Asistencial Cusco.
 
Refirió que los consultorios externos atenderán en tres turnos, lo que permitirá la ampliación del número de consultas diarias en las distintas especialidades médicas. Resaltó que el 96% del personal asistencial de la red Cusco está vacunado contra el covid-19.
 
Informó también que para reducir la demanda quirúrgica no atendida por el coronavirus, comenzó en el hospital Adolfo Guevara el plan de desembalse quirúrgico, para lo cual se habilitaron cuatro salas de cirugías. 
 
En estos quirófanos se brinda tratamiento quirúrgico en traumatología y ortopedia, neurocirugía, ginecología, cirugía general, urología, otorrinolaringología y cirugía oncológica. 
 
 
Asimismo, con el apoyo de especialistas del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) se desarrollan cirugías de alta complejidad para resolver problemas cardiacos, aneurismas endovasculares y otras patologías. 
 
Otro aspecto importante es que a la fecha se han realizado tres exitosos trasplantes renales, uno de los cuales fue con donante vivo, esto ha posibilitado la mejora de la calidad de vida de igual número de pacientes. 
 
Grupos electrógenos
En su primer día de trabajo en el Cusco, el titular de EsSalud presentó en el hospital Adolfo Guevara dos nuevos grupos electrógenos, con capacidad de generar hasta 1000 kilowatts de energía eléctrica, lo que garantiza la continuidad de los servicios médicos, en caso de apagones o situaciones causadas por desastres naturales.
 
Además, puso en funcionamiento los nuevos ascensores, adquiridos con una inversión cercana a 850 000 soles, para optimizar la accesibilidad del público asegurado que acude a sus consultas médicas, así como del personal asistencial que ejecuta el traslado de pacientes en camas, camillas o sillas de ruedas, hacia las áreas de hospitalización, ayuda al diagnóstico y otros servicios. 
 
El doctor Fonseca también sostuvo un encuentro con el gerente de la Red Asistencial Cusco,  Rubén Chahua Torres, personal médico y gremios sindicales para recoger las necesidades en materia de salud que contribuyan a mejorar los servicios de salud en esta región.
 
 
“La actual gestión de EsSalud trabaja indesmayablemente para reducir la brecha que existe en infraestructura y recursos humanos, con la construcción  y la implementación de hospitales, así como la contratación de más personal en las distintas redes asistenciales del país”, señaló el funcionario.
 
Visita a hospitales
La máxima autoridad del Seguro Social se trasladó también a Urubamba, donde inspeccionó las instalaciones del Hospital I de esta ciudad. Lo hizo en Calca, donde recorrió el terreno en el que se proyecta la construcción de un moderno nosocomio.
 
Hoy, el galeno visita el centro médico de Urcos y el terreno en el que se construirá un hospital modular. Seguidamente, se trasladará a Sicuani para inspeccionar las áreas de hospitalización y emergencia del hospital que EsSalud tiene en este distrito cusqueño.
 
La Red Asistencial Cusco cuenta con 18 establecimientos de salud, donde se atiende a 372 887 asegurados.
Comentarios