La falta de olor y sabor facilitará su consumo como ingrediente en diversos platos y para la elaboración de alimentos fortificados.
Más de tres años de investigación hicieron posible que investigadores peruanos crearan una proteína en polvo extraída de la anchoveta, que ayudará a combatir la anemia y la desnutrición infantil.
Este innovador producto no tiene sabor ni olor, lo que facilita su consumo como ingrediente en platos de comidas y desayunos, y en la elaboración de alimentos fortificados como leche chocolatada, galletas y panes.
Se espera que, por su alta calidad, ingrese a diversos mercados en reemplazo de otras proteínas de origen animal. Su utilización, como ingrediente en alimentos, impulsará la producción de suministros enriquecidos.
“La idea es que la proteína llegue a los sectores más vulnerables, donde aún existen altos niveles de malnutrición infantil”, manifestó el ministro de la Producción, Jorge Luis Palomino.
Indicó que la proteína se desarrolló gracias al esfuerzo de los sectores público y privado. “Esta es una muestra más de lo importante que es trabajar de la mano, para alcanzar objetivos que beneficien a los ciudadanos y al país”, remarcó.
La empresa Apropisco, que forma parte de la Sociedad Nacional de Pesquería, planteó el proyecto, y Produce, por intermedio de su Programa Nacional de Pesca y Acuicultura (PNIPA) y del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), participaron en el financiamiento y en la elaboración, respectivamente.
Para obtener este concentrado proteico se invirtieron más de 600 000 soles, monto que permitió, además, acondicionar un laboratorio especializado con equipos de última generación en el Cite pesquero del Callao, donde se realizó el proceso tecnológico.
Otro hecho importante es que los investigadores del Cite pudieron fortalecer sus capacidades, mediante una visita técnica a instituciones de Noruega e Islandia, para lograr el desarrollo de la proteína.
Rico en minerales
– La anchoveta es rica en micronutrientes, cuenta con minerales como potasio, hierro, fósforo y calcio, lo que supera a los que contiene el pollo y la carne de res.
– También concentra un alto nivel de vitaminas A y D en su componente graso y omega 3.