La propuesta del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) para impulsar la Segunda Reforma Agraria contempla un inversión de 3% del producto bruto interno (PBI), sostuvo el titular del sector, Óscar Zea.
“Estos recursos se traducirán en tecnificación, maquinaria agrícola, semillas, mejoramiento genético y créditos, con lo cual se promoverá el cambio en el sector rural, que representa la tercera parte de la población del país”, sostuvo durante su participación en el Encuentro Nacional de Alcaldes y Alcaldesas del Perú.
El ministro dijo que hablar de agricultura es transcendental, debido a que representa la alimentación de todos los peruanos. “El sector rural lo integran más de 2.2 millones de unidades productivas, que representan a más de 11 millones de peruanos”.
Aseveró que, como parte de la declaratoria de emergencia del sector agrario, el Midagri trabaja en la importación de fertilizantes, la instalación de plantas lecheras, la compra de maquinaria agrícola, la transformación de los productos con la compra de procesadoras de papa, leche, granos andinos, entre otros.
Fertilizantes
Destacó asimismo la promulgación del decreto de urgencia para atender la demanda de fertilizantes. “Se aprobó un presupuesto de 348 millones 887,735 soles para adquirir urea a la brevedad y atender la necesidad de la seguridad alimentaria. También se quintuplicará la extracción del guano de isla y pasará de 20,000 a 100,000 toneladas anuales, y se garantiza el 90% para el uso en nuestro país”.
Dijo además que el sector avanza el proyecto de prefactibilidad para la instalación de plantas lecheras en las diferentes regiones, lo que permitirá que los ganaderos cumplan con todos los requisitos, mejorar su producción de leche y venderla a los programas sociales del Estado.
El Midagri impulsará la instalación de plantas de procesamiento de papa en diversas regiones del país, ello con el objetivo de lograr una producción de calidad del tubérculo andino y así incrementar su comercialización.
Prioridad
El ministro Zea comentó que se debe encaminar la Segunda Reforma Agraria entre los pequeños y medianos agricultores, la actividad familiar y empresarial de agroexportación.
“Pero se tiene que priorizar a la agricultura familiar”, manifestó el funcionario.
En ese sentido, sostuvo que una de las acciones que promueve el sector es facilitar el acceso de créditos a los pequeños productores.
“Con 500 millones de soles se empezará a brindar créditos de manera fácil y sencilla. Ya no habrá más cuellos de botella. Se otorgarán préstamos con bajas tasas de interés (3.5% anual) y esto empezará a la brevedad posible”, recalcó.