Luego de la promulgación de la norma que permite a los trabajadores disponer de estos recursos, especialista recomienda destinarlos solo a inversiones de largo plazo.
El sexto retiro de fondos de las Asociaciones de Fondos Privados de Pensiones (AFP), permitirá que muchas familias que no cuentan con recursos necesarios para sobrevivir puedan utilizar ese dinero para cubrir sus principales necesidades, lo que tendrá un efecto dinamizador en el consumo interno, afirmó el docente de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta.
“Las economías siempre tendrán crisis y siempre habrá problemas financieros en los hogares. Por eso, medidas como esta pueden ser un paliativo importante para sobrellevar esta situación”, comentó a la Agencia de Noticias Andina.
Agregó que los anteriores retiros ayudaron de alguna manera a que las personas superen la coyuntura, es decir, los inconvenientes que se generaron a raíz de la pandemia y fueron de alguna manera aliviados.
“Lo que podríamos recomendar a las personas que opten por el sexto retiro de fondos de las AFP es que piensen en el futuro. Lo importante es pensar a largo plazo. Si bien es cierto que este dinero les pertenece a los afiliados y ellos pueden hacer lo que quieran con él, recordemos que estos fondos no estaban destinados precisamente para gastos corrientes”, explicó.
En todo caso, agregó, si las personas deciden contar con ese dinero, sería conveniente que vean inversiones de largo plazo que pueda ser útiles para ellos, como por ejemplo la compra de un inmueble. “La idea sería buscar alternativas de inversión interesantes. Por ese lado podríamos enfocarnos en el buen uso de este dinero”, aseveró.
De acuerdo con la norma promulgada hoy por el presidente de la República, Pedro Castillo, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, todos los afiliados a las AFP puedan retirar hasta 18,400 soles (equivalente a cuatro unidades impositivas tributarias) de sus ahorros previsionales, medida que beneficiará a más de ocho millones de personas.