Con un presupuesto de S/ 320 millones, se tiene proyectado su inicio en setiembre, según lo explicó la ministra de Trabajo, quien destacó que tendrá un enfoque de género.
Desde setiembre próximo, el Gobierno inyectará cerca de 320 millones de soles para fomentar la contratación y preservación de empleo formal de jóvenes en las Mype (micro y pequeñas empresas), a fin de contribuir a la reducción del problema de la informalidad laboral, anunció la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chavez, durante la firma del convenio entre el Programa Nacional para la Empleabilidad (PNPE), perteneciente a este sector y el Gobierno Regional de Cajamarca
"El Estado subsidiará hasta un máximo de 55% de los salarios de los jóvenes. La focalización será muy cuidadosa, porque queremos seguir recuperando el empleo en el país, que se perdió a consecuencia de la pandemia. El subsidio se entregará por 6 meses como máximo por joven contratado”, explicó Chavez.
La ministra manifestó que este porcentaje máximo de subsidio de 55 %, se otorgará para financiar los salarios de jóvenes mujeres que sean contratadas a plazo indeterminado, para fomentar el empleo de esta población tradicionalmente vulnerable en el mercado de trabajo. Los otros porcentajes de subsidio son: 45 % para mujeres a plazo determinado y hombres a plazo indeterminado; así como 35 % para hombres con contratos a plazo determinado.
Argumentó que ese es el nuevo enfoque que le está dando a su sector: el de enfatizar el apoyo a la población femenina con contratos formales de mayor calidad. Puso como ejemplo el caso de Lurawi Perú (antes Trabaja Perú) en el que del 100 % de beneficiarios, el 65 % está dirigido a las mujeres.
Firma de convenio
Betssy Chavez llegó a la Región Cajamarca para la suscripción del convenio entre el PNPE y el gobierno regional de Cajamarca, a fin de ampliar el ámbito de atención de dicho programa en temas de empleabilidad para beneficio de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad de dicha región. El objetivo es capacitar a más de 300 personas durante este año.
Este convenio permitirá al PNPE contar con una oficina –cedida por el GORE– para brindar servicios de capacitación e impulso del autoempleo en zonas rurales (20 vacantes). Además, a través de la plataforma online de este programa, se podrá acceder a empleos con demanda en el mercado laboral, tales como: teleoperador (100 vacantes); caja, ventas y atención al cliente (100); y almacén, despacho y reposición de mercadería (100).
En el caso del servicio de capacitación para el autoempleo, se beneficiará a emprendimientos y pequeños negocios afectados por la emergencia sanitaria, en articulación con el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con conocimientos y herramientas orientados a reactivar la economía de sus familias.
La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) de Cajamarca, como parte de su plan de actividades para fomentar el trabajo formal y el autoempleo, lanzó en febrero la segunda edición del proyecto ‘Mi Emprendimiento en Marcha’, en el que emprendedores de las 13 provincias tienen la oportunidad de sistematizar y ejecutar sus iniciativas.
La suscripción del citado documento se realizó en la sede del GORE Cajamarca, entre el gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén, y la directora ejecutiva del PNPE, Shadia Valdez Tejada; con la presencia de la ministra Betssy Chavez.
Objetivo
- El programa del tiene por objetivo lograr la empleabilidad de las personas de 15 años a más que se encuentran en situación de pobreza extrema, pobreza y/o vulnerabilidad sociolaboral, a través de la capacitación laboral, promoción del autoempleo y certificación de las competencias laborales.