Offline
Derrame de petróleo: pescadores de Ancón demandan urgente limpieza del fondo marino
Publicado en 17/05/2022 00:25
NACIONALES
Ministro Modesto Montoya dialogó con pobladores damnificados de zonas afectadas por el desastre ambiental ocurrido el 15 de enero.

Los pescadores artesanales de las playas de Ancón exigen que la empresa Repsol efectúe una adecuada limpieza del fondo marino, tanto en las orillas como en las islas que fueron contaminadas por el derrame de petróleo ocurrido el 15 de enero en el litoral.

 

Así lo dieron a conocer esta tarde en el diálogo que sostuvieron con el ministro del Ambiente, Modesto Montoya, quien llegó a ese lugar para inspeccionar el estado situacional de las zonas dañadas por el citado ecocidio.  “Esta situación nos indica que la empresa (Repsol) tiene un trabajo enorme que hacer. Es difícil, pero ellos han causado el daño”, manifestó.
 
 
En ese contexto, pidió celeridad a las entidades competentes para que revelen los análisis de la calidad del agua practicados tras el desastre ambiental y la evolución de los impactos hasta la fecha; ello para conocer cuándo se volverá a trabajar con normalidad en esas zonas.
 
Entrega de bonos
En otro momento, el ministro Montoya manifestó que se avanza en la entrega de los bonos económicos (por parte de la empresa causante del ecocidio) a la población damnificada que se registró en el padrón correspondiente. Esto fue corroborado por los beneficiarios que participaron en la reunión.
 
Durante la cita en la playa Pocitos de esa jurisdicción, los pescadores le expresaron su preocupación por el olor a petróleo que aún se mantiene en ese ecosistema, además de la angustiante situación de las familias que trabajan en actividades económicas conexas a la pesca: vendedores de pecado y de comida; hieleros, chalaneros y otros servicios.
 
El titular del Ambiente también hizo un llamado a las autoridades municipales y a la población para cuidar los ecosistemas marino-costeros, puesto que actualmente se ha vuelto a observar la presencia de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos, en diferentes playas del litoral.
Comentarios