Es principal producto exportado con una participación de 29.7% del total de envíos.
La producción interanual reflejó una mejora del cobre, estaño y molibdeno. Sin embargo, hubo una disminución en la producción acumulada de oro, zinc, plata, plomo y hierro respecto al primer trimestre del 2021, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, la producción acumulada de cobre en los primeros tres meses del año registró un avance del 4.2% (553,749 toneladas métricas finas).
Esto resultados se deben al mayor volumen obtenido por las mineras Antamina, Cerro Verde y Las Bambas. Las tres empresas representaron el 53.3% del total del metal rojo producido a escala nacional.
Estaño y molibdenoPor su parte, la producción de estaño, acumulada a marzo, registró un aumento interanual de 6% (6,819 TMF). La empresa Minsur continúa siendo la única productora de este metal en el país ubicada en la región Puno.
La producción interanual de molibdeno acumulado al primer trimestre mostró un incremento de 2.1% (8,276 TMF), debido fundamentalmente al buen desempeño de las mineras Cerro Verde y Chinalco.
La empresa Southern Peru Copper permanece como la principal productora de este metal, con el 38.7% del total. Las mineras Cerro Verde y Las Bambas, por su parte, contribuyeron con el 36.7% y 11.2%, respectivamente.
El cobre es el principal producto peruano exportado, con una participación de 29.7% del total de envíos.
China se mantiene en el primer puesto como principal destino de las exportaciones del metal rojo, con una participación de 75.6% del total.
Japón se ubica en la segunda posición, con el 7%, y en tercer lugar se encuentra Corea del Sur, con una participación de 4.6% del total exportado.
Exportaciones
En febrero pasado, las exportaciones mineras (metálicas y no metálicas) sumaron 3,390 millones de dólares, un incremento de 17.8% en relación con el mismo mes del 2021.
En el período enero-febrero estos envíos totalizaron 6,224 millones de dólares, lo que significó un aumento de 10.7% comparado con el mismo período del 2021.
El valor de las exportaciones minero-metálicas en febrero último sumó 3,318 millones de dólares, lo que significó un aumento de 17.4% respecto al mismo mes del 2021 (2,826 millones de dólares), debido a los altos precios de los metales y la recuperación progresiva de la demanda externa.