Entre las ventajas que ofrecen, además de los costos del pasaje más económico, es que promueven el turismo interno, esto activa comercios y servicios vinculados a este sector.
El ingreso de nuevas aerolíneas low cost en el mercado peruano ejercerá una presión a la baja en los precios de los pasajes aéreos en beneficio de los consumidores nacionales, que, además de promover el turismo interno, facilitará los viajes de negocios entre las regiones.
Por Sonia Dominguez
La gerente general en Perú de JetSmart, Francesca Luna, destacó que el Perú tiene un gran espacio por crecer en este rubro, debido que en número de vuelos estamos por debajo de otros países de la región.
“Hay una gran oportunidad para la expansión del mercado aerocomercial con nuevas propuestas a bajos costos”, declaró a la agencia Andina.
De acuerdo con cifras del Banco Mundial, en el Perú hicieron uso del transporte aéreo 5.7 millones de pasajeros durante el 2020, mientras que en Chile llegó a 8.01 millones y Colombia a 12.2 millones.
Ahora, pasado lo peor de la pandemia, destacó que la recuperación de este mercado, los vuelos internacionales y domésticos es sostenida en América Latina. “Estamos en un proceso de recuperación del 70% en toda la región versus los niveles prepandemia”, mencionó.
JetSmart es una aerolínea ultra low cost de capital estadounidense que iniciará el 14 de junio sus operaciones de vuelos domésticos en el país.
Conexiones más seguras y rápidas
Explicó que con la propuesta de bajos costos se abre una mayor posibilidad para que las personas que no pudieron viajar en avión lo hagan, de ese modo se podrá conectar a más personas de manera más segura y rápida.
Comentó que, más que entrar a competir por precios, manejan una estrategia de costos bastante competitiva, por lo que pueden ofrecer mejores precios a sus pasajeros.
“Somos una ultra low cost y tenemos costos competitivos. Cada vez que entramos a un mercado las tarifas se ven reducidas por ser nuestras tarifas muy competitivas. El mercado responderá definitivamente a nuestro ingreso, pero la intención es ampliarlo”, manifestó.
Subrayó que la propuesta de bajos precios en pasajes de vuelos aéreos contribuye a dinamizar este mercado con mejores perspectivas.
Turismo interno
Comentó también que la propuesta de JetSmart, y de las aerolíneas low cost en general, contribuirá con el proceso de recuperación del turismo interno.
“Ingresamos al mercado con tarifas económicas, con una promoción agresiva. Pero en general nuestras tarifas siempre serán competitivas”, dijo.
Enfatizó que con boletos más baratos disponibles, las personas tendrán mejores opciones de viajar y hacer turismo interno, y con ello reactivar los negocios vinculados a este sector como servicios y comercio, además de reconectar a las familias.
“Cada vez que el pasajero conoce mejor este modelo de transporte, le permite ahorrar y customizar sus viajes de acuerdo con sus preferencias. No pagan por los servicios que no necesitarán. En este caso, los canales digitales funcionan muy bien”, aseveró.
Aporte significativo
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, sostuvo que con el ingreso de más aerolíneas low cost se dispondrá de mejores precios para los pasajeros.
“Definitivamente reduce los precios y hace más competitivo viajar en un avión que por bus. Además, favorece la conectividad, que es indispensable para fomentar el turismo de manera sostenida”, declaró.
Comentó que el ingreso de una empresa como JetSmart responde al atractivo que ofrece el mercado peruano por su potencial de crecimiento.
“Al tener una geografía muy complicada, lo que se hace en 24 horas por vía terrestre se puede lograr en una hora y media por avión. Entonces, se trata de una forma muy rápida de poder conectarte con el interior del país”, comentó.
Aseveró que las aerolíneas del modelo low cost permiten promover justamente un interés del consumidor por viajar rápido y barato a un destino lejano y complicado de llegar.
“La presencia de estas aerolíneas impactará en la reactivación del turismo interno y receptivo”, proyectó el presidente de Canatur.
Agregó que con propuestas como las de las aerolíneas low cost, muchas personas quieren visitar a sus familiares, o hacer negocios. “Podrán ganar mucho tiempo con estos vuelos que tienen un valor similar a un pasaje de bus por tierra”, anotó.
Canales mencionó que el turismo aéreo representa entre el 5% y el 7% de la movilización interna del país.
Atractiva oferta
Algunas de las aerolíneas de bajo costo que operan en el territorio nacional son:
Volaris: realiza viajes a México.
Viva Air Peru: efectúa viajes a Cusco y Colombia.
Sky Airline: realiza viajes a Cusco, Arequipa, Piura, y México.
Wingo: desarrolla viajes a Colombia.
JetSmart: realiza viajes a Cusco y Arequipa.
Spirit Airlines: lleva a cabo viajes a Estados Unidos.