Offline
MOTIVADA Y DECIDIDA María Belén Bazo apunta a triunfar en París 2024 Entrena con equipo olímpico de Países Bajos y hoy lucha por llegar a Santiago 2023.
Publicado en 15/05/2022 07:44
NACIONALES

 Ubicarse en el puesto 13 en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 la convierten a María Belén Bazo como una de las mejores veleristas peruanas de todos los tiempos, distinción que no la desestabiliza ni le hace perder la noción de sus objetivos, que es llegar a los Juegos París 2024 y subir al podio. Para eso trabaja de manera incansable en la búsqueda de ganar todos los torneos clasificatorios.

 

 

Tiene 23 años y ya sabe lo que es saborear las mieles de codearse con las mejores exponentes del mundo en una cita máxima, donde se ubicó en el puesto 13 en la modalidad RS: X y quedó como la segunda mejor calificada del continente americano, detrás de la brasileña Patricia Freitas (11) y por delante de la estadounidense Farrah Hall (15), la mexicana Demita Vega (18), la argentina María Tejerina (20) y la canadiense Nikola Grike (24).

 

 

Tokio 2020

 

“Competir en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 fue una experiencia única y fantástica. Siento que me superé; hice y puse lo mejor en mi performance, pero no llegué a la final. Estuve por momentos en una posición expectante, pero creo que el deporte da revanchas y voy a seguir. Tuve el apoyo del IPD a través de su programa Vamos con Tokio y espero que ahora se haga un programa similar para clasificar a París 2024”, dijo María Belén.

 

Sin perder tiempo, Bazo entrena con el equipo olímpico de Países Bajos con miras a clasificar para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos París 2024 (previamente está Odesur en noviembre), pero en una nueva modalidad: IQFoil.

 

“He empezado este nuevo ciclo olímpico rumbo a París 2024 con muchas ganas y motivación de estar entre las mejores del mundo en mi deporte. La modalidad de windsurf olímpico cambió después de Tokio 2020 de RSX a IQFoil. La principal diferencia es que ahora en lugar de tener una pequeña quilla debajo de la tabla e ir sobre el agua, ahora tenemos un hydrofoil debajo de la tabla que permite que se eleve casi un metro del agua. Esto hace que vayamos mucho más rápido y los atletas ahora tenemos que ser más fuertes y pesados que antes para lograr aguantar la vela e ir más rápido”, dijo la popular Mabe, quien cuenta con el apoyo económico del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

 

La deportista nacional se siente conforme con la modalidad IQFoil porque, dice, tiene la sensación de que está volando por encima del agua debido a la velocidad por la cual se desliza en la superficie acuática.

 

“Existe mucha más adrenalina, y eso me gusta. También estoy supermotivada porque he empezado esta campaña, de nuevo, junto con el equipo holandés, lo que me permite tener un entrenamiento de alto nivel. Entreno con Lilian de Geus, la mejor windsurfista de Países Bajos (3 veces campeona mundial) y nuestro entrenador Iván Pastor. También tengo todo el apoyo técnico del equipo de Holanda; preparador físico, doctor y fisioterapeuta. Entrenar con ellos me motiva mucho y siento que mejoro cada día”, agrega.

 

 

Motivación y velocidad

 

En el presente año, María Belen empezó entrenando en Lanzarote, Islas Canarias (España). Luego viajó a Palma de Mallorca para competir en el Trofeo Princesa Sofía. Este fue su primer campeonato importante en esta modalidad y logró terminar entre los diez primeros países y en el puesto 18 de 75 chicas.

 

En abril se la pasó entrenando en Torbole (Italia) con miras al campeonato europeo que empezará el martes 17 del presente mes. Llega a este certamen preparada para lograr su primera corona.

 

“Luego tenemos otros campeonatos importantes este año. En setiembre será el campeonato sudamericano clasificatorio para los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en octubre son los Juegos Suramericanos Asunción 2022 y el Campeonato Mundial de IQFoil en Francia”.

 

“Va a ser un año superimportante en la preparación para los Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos. Desde ya estamos entrenando al máximo y tenemos los objetivos superclaros”, finalizó

Comentarios