MTC hace estos reembolsos por intermedio del SOAT y el CAT. Conozca aquí cómo tramitarlos.
Las personas que son víctimas de un accidente de tránsito causado por motocicletas y/o mototaxis, incidencia que ha aumentado en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) manifestó que el fondo de compensación del SOAT (Seguro obligatorio de accidentes de tránsito) y del CAT (Certificado contra accidentes de tránsito), creado para amparar a las víctimas de accidentes causados por vehículos no identificados cuyos conductores se han dado a la fuga, también cubre este tipo de emergencias.
En estos casos, el MTC reembolsa, mediante ese fondo, los gastos médicos ocasionados por diversos tipos de vehículos motorizados: autos, camionetas, camiones, motos y mototaxis.
En casos de atropello y fuga, el reembolso llega hasta los 23 000 soles (5 UIT) por persona, para cubrir los gastos de atención hospitalaria, quirúrgica, farmacéutica y otros que son necesarios para el tratamiento y la rehabilitación de la víctima. Esto se hace mediante reembolso al beneficiario o directamente al centro de salud que atendió a la víctima.
En el caso de gastos de sepelio, la cobertura es hasta 4600 soles (1 UIT) por persona, y cubre los gastos de ataúd, cremación, tumba, nicho o urna, capilla ardiente o carroza.
Plazos para recibir el beneficio
Los beneficios que otorga el fondo únicamente pueden reclamarse en el plazo máximo de un año, el que se computará a partir de la fecha indicada en el cargo de la comunicación por escrito que los establecimientos de salud realicen a la víctima o a sus beneficiarios, según corresponda. El beneficio también aplica para extranjeros.
Para acceder al beneficio, se debe reportar el caso por medio del formulario Fondo SOAT y CAT
ingrese aquí adjuntando la denuncia policial para que sea evaluado. El trámite es gratuito y se puede acceder virtualmente a escala nacional.
Una vez aprobado el caso, el beneficiario deberá presentar la documentación en la sede principal del MTC (jirón Zorritos 1203, Cercado de Lima); y en los centros desconcentrados territoriales (CDT) que se ubican en las principales ciudades.
Para mayor información pueden llamar al teléfono 615-7800 anexo 1209, o escribir al correo: fondosoat@mtc.gob.pe. También se pueden entregar de forma virtual.
Los beneficios podrán solicitarlos la víctima o el cónyuge, hijos mayores de edad, padres, hermanos o representante legal.