Se transporta agrupado, embolsado, etiquetado y empaquetado en las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio. Proceso se hizo con anticipación en el caso de las localidades más alejadas del país.
Comenzó el traslado del material electoral en Lima Metropolitana y el Callao, con miras al proceso de elecciones internas que se desarrollará hoy en el país, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Según el subgerente de Capacitación y Formación Electoral de la ONPE, Rafael Arias Valverde, el desplazamiento empezó el 6 de mayo pasado, es dirigido primero hacia las localidades más lejanas en el país, dejando para ayer sábado el traslado a la capital y el Callao.
Refirió que este traslado se coordinó con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú para el resguardo del material electoral, así como para el proceso del domingo 15 de mayo, día en que se realiza la votación.
La ONPE informó que en todos los casos el material electoral se transporta debidamente agrupado, embolsado, etiquetado y empaquetado en las ánforas, a razón de una por cada mesa de sufragio, y contiene los paquetes de instalación de la mesa, del escrutinio y de los útiles.
El paquete de instalación está compuesto por las cédulas de sufragio, el acta padrón, el sobre anaranjado para guardar la lista de electores y el manual de instrucción para miembros de mesa.
Mientras que el paquete de escrutinio está conformado por los sobres plásticos de colores para las actas electorales, las láminas para protección de resultados, los sobres de papel para impugnación del voto y el cargo de entrega de actas y material electoral.
Por último, el paquete de útiles contiene la cinta adhesiva, lapiceros y un tampón para impresión de huella dactilar.
También se incluyen los equipos informáticos (laptops, módems) que se requieren para el uso de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE), la cual se proyecta emplear en 756 locales de votación.
La STAE consiste en registrar los resultados, imprimir las actas de escrutinio y transmitir automáticamente los resultados electorales a la sede central de la ONPE. Esta tecnología hace posible minimizar las actas observadas, facilitando su contabilización en los distritos donde sea utilizado.
Este domingo 15 de mayo, los afiliados y las afiliadas de cinco partidos políticos, 53 movimientos regionales y una alianza electoral irán a las urnas para elegir directamente a sus candidatos y candidatas de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Ese mismo día, los afiliados de las 88 organizaciones que eligieron la modalidad indirecta seleccionarán a sus delegados y delegadas, los que el 22 de mayo escogerán a sus candidatos para los comicios de octubre.