Offline
Trabajadores tendrán dos días de licencia para someterse a chequeos oncológicos preventivos
Publicado en 12/05/2022 00:19
NACIONALES
Presidenta del Congreso firmó autógrafa de ley que espera su promulgación por el Poder Ejecutivo

Con la finalidad de contribuir a la prevención de las enfermedades oncológicas, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva Prieto, firmó hoy la autógrafa de ley que establece la licencia con goce de haber y posterior compensación para que los servidores se realicen exámenes oncológicos preventivos anuales.

 

La propuesta fue aprobada el 5 de mayo pasado por el pleno de la representación nacional y exonerada del trámite de segunda votación. Plantea incorporar un artículo a la Ley Nº 31336, Ley Nacional del Cáncer, para otorgar una licencia anual de dos días a los trabajadores del sector público o del privado sin importar su régimen laboral. Esa licencia será compensable con horas de trabajo que serán acordadas con el empleador.
 
Durante el acto, la titular del Parlamento refirió que las mujeres son las que requieren con mayor frecuencia realizarse sus chequeos preventivos, y que una vez promulgada la norma, todos los trabajadores tendrán la oportunidad de proteger preventivamente su salud.
 
 
“El cáncer a la mama y al útero son enfermedades muy frecuentes y que causan muchas muertes a las mujeres del país. Hasta ahora hay problemas para que los trabajadores puedan solicitar los permisos correspondientes al empleador, pero con esta ley tenemos la posibilidad de hacernos dos chequeos anuales preventivos de nuestra salud”, manifestó la titular del Parlamento.
 
Alva Prieto reconoció y saludó a la congresista Patricia Chirinos Venegas (Avanza País) por ser autora de este proyecto de ley, al que calificó de “una gran iniciativa, principalmente favorable para todas las mujeres del Perú”.
 
En el acto, realizado en el despacho de la titular del Parlamento, participó la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, quien dijo esperar que el Presidente de la República promulgue la autógrafa en el más breve plazo, así como su reglamentación, a fin de que pueda favorecer a millones de trabajadores del país en su salud personal y familiar.
 
“Esta autógrafa de ley permitirá dar a todos los trabajadores una licencia de dos días al año para realizar sus respectivos chequeos. Lo principal es la prevención para salvar muchas vidas y ahora será de forma obligatoria”, insistió Chirinos.
 
Durante el debate de esta iniciativa en el pleno, se dio a conocer que durante el 2021 se habrían registrado más de 17 000 casos de cáncer, un 40% más que en el 2020; y en el 2030 esa cifra se incrementaría en 30%.
Comentarios