El Ministerio de Salud, por medio del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), emitió alerta epidemiológica sobre hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños, con el fin de prevenir a los profesionales de la salud de los establecimientos públicos y privados a escala nacional. Esto luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertara y comunicara sobre estos casos. En el Perú aún no se han presentado.
La OMS advierte que sigue recibiendo decenas de informes sobre casos de esta misteriosa hepatitis que afecta a los niños y ha registrado hasta ahora unos 230 casos en el mundo entero.
“Hasta el 1° de mayo se han reportado a la OMS 228 casos en 20 países y otros 50 están investigándose”, dijo un portavoz de la organización en Ginebra.
La mayoría de los casos se registran en Europa, sobre todo en el Reino Unido.
Diarrea y vómitos
Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales. Algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños han fallecido.Indonesia informó el último martes de la muerte en Yakarta de tres niños a causa de esta enfermedad hepática, que se suman al deceso de un menor reportado recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Asimismo, las características de los casos afectados oscilan entre el mes de nacido y los 16 años, y en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus asociados a estas dolencias (hepatitis A, B, C, D y E), según la organización sanitaria.
En las Américas se han registrado casos en los Estados Unidos, mientras que en nuestro país no se han reportado aún; por ello, se recomienda a los países de la región monitorear la situación. Por ahora, la OPS/OMS está proporcionando información a las naciones sobre criterios y definiciones para ayudar en el seguimiento.
El CDC recomienda a los profesionales médicos reportar cualquier caso de hepatitis aguda de causa desconocida a los responsables de Epidemiología de los establecimientos de salud, así como a las Diris, Diresa, Geresa, Essalud, FF. AA., PNP y sector privado.
En busca del origen
Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS. Un análisis de estos misteriosos casos de hepatitis en EE. UU. llevó a pensar que su origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41, aunque por ahora esto continúa siendo una hipótesis.
Los adenovirus, normalmente banales, ocasionan problemas respiratorios, conjuntivitis o problemas digestivos. Son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas. La mayoría de los seres humanos se infecta antes de los 5 años.