Offline
LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO CONSTITUCIONAL Observarán ley que modifica el consejo directivo de Sunedu
Publicado en 08/05/2022 08:59
NACIONALES
Presidente de la República, Pedro Castillo, sostiene que la reforma universitaria no puede retroceder. Exhorta al Congreso a trabajar juntos bajo una agenda país.

El presidente Pedro Castillo Terrones aseguró que el Ejecutivo observará la autógrafa de ley aprobada por el Congreso que propone recomponer el Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

 

 

“La educación superior es un derecho constitucional. La reforma universitaria no puede retroceder”, recalcó.

 

 

Sin regulación

 

Al respecto se pronunciaron recientemente los miembros del consejo directivo de la Sunedu, quienes criticaron el proyecto de ley aprobado por el Congreso, que afecta la Reforma Universitaria, política de Estado respaldada por la Ley Universitaria N° 30220.

 

El titular de la Sunedu, Oswaldo Zegarra Rojas, ha precisado que el dictamen en realidad esconde un propósito más oscuro, plagado de intereses, con el propósito de retroceder lo avanzando en la Reforma Universitaria, “pues se busca regresar a un sistema sin supervisión y donde se actuaba con total impunidad”.

 

Sostuvo que la piedra angular de cualquier sistema de aseguramiento de la calidad es que los supervisados no se supervisen a sí mismos. Ni directamente ni a través de representantes, peor si son elegidos disminuyendo los requisitos de la ley actual.

 

 

Obras paralizadas

 

Sobre la paralización de muchas obras en diversas regiones del país, el Jefe del Estado, desde la región de Ica, pidió al Congreso de la República celeridad para aprobar el proyecto de ley remitido por el Gobierno, el cual permitirá destrabar y reactivar las obras públicas en el ámbito nacional.

 

“El juicio por su lado, la obra para el pueblo. Hay obras paralizadas donde se ha invertido cientos, miles de soles, y muchas están a la espera porque se van a litigar”, subrayó.

 

Durante su participación en el 9° Consejo de Ministros Descentralizado, en el que estuvo acompañado por el titular del Gabinete, Aníbal Torres, y los titulares de los portafoilios, el Mandatario dijo que aunque le quieran poner el cliché de corrupción, a nadie le consta que haya tocado un sol del Perú.

 

Por último, hizo un llamado al Congreso de la República para trabajar juntos con una agenda país a mediano y largo plazo.

 

Debilitamiento

De acuerdo con el Consejo Nacional de Educación, la norma aprobada debilita gravemente a la Sunedu y a todo el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación universitaria, desoye numerosas opiniones técnicas contrarias provenientes de diversas instituciones del Estado, de la gran mayoría de universidades licenciadas, del sector privado, de la cooperación internacional y de organizaciones de la sociedad civil, dando prioridad a intereses particulares y corporativos antes que al bien común.

 

Precisiones

 

La ley aprobada deja a la Sunedu sin facultar programas, un proceso que ya se inició con el licenciamiento de programas de Medicina.

 

Elimina la rectoría del Minedu, que le permitía apoyar el desarrollo de las universidades públicas.

 

Suprime la independencia de la Sunedu al incorporar a representantes de las universidades en su consejo directivo.

Comentarios