Offline
Congreso aprueba en segunda votación la ley que modifica el consejo directivo de la Sunedu
Publicado en 05/05/2022 10:31
NACIONALES
Según lo aprobado, el consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, pasará a tener siete integrantes.

 El pleno del Congreso de la República aprobó hoy, en segunda votación, la ley que propone restablecer la autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas, mediante la modificación del consejo directivo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

 

La representación nacional respaldó dicha norma con 68 votos a favor, 39 en contra y cinco abstenciones. 
 
Previamente se votó una cuestión previa para que la norma regrese a Comisión de Educación, pero fue rechazada con 68 votos en contra. Solo 43 votaron a favor y hubo cuatro abstenciones.
 
Además, también se votó otra cuestión previa para que la iniciativa vaya a la Comisión de Constitución para que sea evaluada, pero no alcanzó su aprobación, pues solo logró 36 votos a favor, 70 en contra y seis abstenciones. 
 
El consejo directivo de la Sunedu pasará ahora de tener cinco a siete integrantes, y estará compuesto por un representante del Ministerio de Educación, otro del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
 
Asimismo, tendrá un representante del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), del Consejo Nacional de Colegios Profesionales, dos de las universidades públicas, y uno de las casas de estudios privadas. 
 
Durante el debate, el presidente de la Comisión de Educación, Esdras Medina, indicó que se está dando una mala lectura política respecto a la segunda votación que permitirá darle autonomía a las universidades.
 
"Esta ley ayudará a muchas universidades a tener una verdadera autonomía. Dicen que esta norma permitirá el retorno de la ANR, pero eso es falso, pues la idea es fortalecer a la Sunedu y pasar de tener cinco a siete integrantes", refirió.
 
E legislador Precisó además, que no bajará la calidad educativa y que "no existe interés alguno de la comisión". 
Comentarios