Offline
Día de la Madre: proyectan que ventas online crecerán 50% respecto a semanas previas
Publicado en 04/05/2022 00:25
NACIONALES
CCL calcula que la mitad de las personas que opten comprar por internet gastarán un promedio de 250 a 500 soles.

 Uno de los canales que más se potenció, debido a la pandemia por el covid-19, es el e-commerce, por lo que en esta campaña por el Día de la Madre se espera que los comercios incrementen sus ventas hasta en 50% respecto a las previas semanas, proyectó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

 

No obstante, si se compara con la respectiva campaña online del 2021, el crecimiento de las transacciones se situaría en 20%.
 
Respecto al monto que gastarán los compradores en línea, el líder del Área de Tecnologías de la Información y Comercio Electrónico de la CCL, Jaime Montenegro, estimó que un 50% desembolsará entre 250 y 500 soles. 
 
No obstante, más de un 20% invertirá 1000 soles en una compra, cuyas transacciones estarán dirigidas en su mayoría a las categorías tecnología y electro.
 
Manifestó que los productos más demandados en esta campaña pertenecen a las categorías de tecnología, electro, moda y belleza. No obstante, se potencian también muchas otras categorías entre ellas las de regalos y accesorios, tales como bolsos, relojes, joyas, entre otros.
 
Se espera también, en el mismo día y el día previo, una demanda muy alta en pedidos de comida a domicilio.
 
Otro punto que consideró es que las personas en estas fechas especiales compran más de un regalo, por eso se estima un promedio de dos regalos por persona; puesto que el e-commerce les brinda la posibilidad de comprar desde casa u oficina.
 
“Los compradores online tienen a su disposición distintos portales que ofrecen confianza, además les evita el traslado a las tiendas físicas y, en algunos casos, el recorrido de largas distancias”, comentó Jaime Montenegro.
 
Con respecto a las estrategias comerciales, varios de estos negocios establecerán un atractivo mix de productos ofertados, es decir, con descuentos o promociones como el 2 x 1; sin embargo, habrá productos que no tendrán este beneficio.
 
"Debido al complicado contexto internacional (conflicto bélico entre Rusia y Ucrania e incremento de los fletes marítimos), es lógico entender que ciertos productos importados cuentan con un precio base mayor, y en esa línea habrá productos a los que no se aplicarán descuentos. Determinar qué productos los tendrán y cuáles mantendrán su precio normal dependerá de la estrategia de cada negocio”, manifestó.
 
Con todas estas expectativas, la CCL consideró que, luego de enfrentar la etapa más crítica de la pandemia, las ventas online no han tenido freno y, muy por el contrario, continuarán con un comportamiento creciente.
 
"Las fechas especiales, como el Día de la Madre, son esperadas por los diversos comercios porque existen grandes posibilidades de seguir incrementando sus ventas”, anotó Montenegro.
Comentarios