Las víctimas o sus familiares pueden acceder al Fondo de Compensación del SOAT y del CAT del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Conozca más en esta nota.
Once mil 444 personas que sufrieron accidentes de tránsito ocasionados por vehículos que se dieron a la fuga fueron atendidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Desde su creación en el año 2004 hasta la actualidad, las víctimas recibieron cobertura para gastos médicos y también sus familiares en caso de fallecimiento para los gastos de sepelio.
Los accidentados fueron atendidos en los hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud y clínicas en todo el país, gracias al Fondo de Compensación del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) y del CAT (Certificado contra Accidentes de Tránsito).
Cabe precisar que el Fondo de Compensación del SOAT y del CAT fue creado para amparar a las víctimas de accidentes de tránsito causados por vehículos no identificados y cuyos conductores se dan a la fuga.
Reembolsos y gastos de sepelio
El MTC reembolsa los gastos médicos ocasionados por accidentes de tránsito en casos de atropello y fuga hasta por 23 mil soles (5 UIT, vigente al año de la ocurrencia) por persona, para cubrir los gastos de atención hospitalaria, quirúrgica, farmacéutica y otros que son necesarios para el tratamiento y rehabilitación de la víctima. Ello se realiza mediante reembolso al beneficiario o directamente al centro de salud que atendió a la víctima.
En el caso de gastos de sepelio, cuya cobertura es hasta S/ 4,600 (1 UIT vigente al año de la ocurrencia) por persona, se cubren los gastos de ataúd, cremación, tumba, nicho o urna, capilla ardiente o carroza.
“Este fondo ha sido de gran utilidad. Ha servido para los gastos médicos de mi hijo que fue atropellado por un camión que le destrozó el pie derecho”, dice Patricia Aponte, madre de Jorge Áleman, quien sufrió el accidente en el Callao.
Plazos de reclamo
Los beneficios que otorga el Fondo de Compensación únicamente pueden ser reclamados dentro del plazo de un año, el mismo que se computará a partir de la fecha indicada en el cargo de la comunicación por escrito que los establecimientos de salud realicen a la víctima o a sus beneficiarios, según corresponda.
El beneficio también aplica para ciudadanos extranjeros.
Sepa cómo acceder
El trámite es gratuito y se puede acceder a nivel nacional.
Una vez aprobado el caso, el solicitante deberá presentar la documentación en la sede principal del MTC, ubicada en Jr. Zorritos 1203, Cercado de Lima o en los Centros Desconcentrados Territoriales (CDT) que se encuentran en las principales ciudades.
Los beneficios podrán ser solicitados por la víctima o por su cónyuge, hijos mayores de edad, padres, hermanos o representante legal.