Offline
Ayacucho: Conmemoran a la heroína de la Independencia María Parado Jayo
Publicado en 02/05/2022 01:00
NACIONALES

 El año pasado, se entregó la condecoración póstuma de Mujer del Bicentenario a la heroína ayacuchana.

 

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, y el gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, encabezaron las actividades protocolares en el marco a los 200 años de inmolación de heroína ayacuchana María Parado Jayo, cuyo ejemplo, sacrificio y lealtad a la causa independentista, continúa presente en las familias ayacuchanas.
 
Como parte de la programación se realizó una reseña histórica de sus actos heroicos en la gesta emancipadora del Perú, que la hicieron merecedora en forma póstuma de la condecoración de la Orden emérito a las Mujeres del Bicentenario, otorgada por el Gobierno el 15 de julio del año 2021.
 
FOTOGRAFIA
 
En su intervención el gobernador regional extendió su saludo a las mujeres de la región, el cual Ayacucho es una muestra clara que como María parado Jayo, constituye un verdadero ejemplo de lucha por la igualdad.  
 
“Junto a la ministra de la Mujer y principales autoridades, participamos de la escenificación del fusilamiento y homenaje a la heroína ayacuchana María Parado Jayo, que murió un día como hoy por heredarnos una patria libre de opresión e injusticia”, dijo el gobernador de Ayacucho.
 
En esa misma línea la autoridad regional, extendió el saludo fraterno a todos hombres y mujeres por el Día del Trabajador, que con su esfuerzo hacen de una región con desarrollo.
 
“Nuestra región conmemora una fecha histórica, donde conmemoramos doscientos años de la muerte de la heroína María Parado Jayo (1 de mayo de 1822), fecha histórica por la Independencia del Perú. Somos una región que aún sigue luchando por sus derechos, buscando cerrar brechas. Tenemos una historia que recordar y tenerlo presente”, dijo el gobernador.
 
FOTOGRAFIA
 
Acciones frente al feminicidio
Rua Carbajal remarcó que la región tiene altos índices de feminicidio, trata de personas, el cual desde la Gerencia Regional de Desarrollo Social, se viene trabajando en la lucha contra este problema social, a través del “Proyecto Mujer” que tiene una inversión de más de 8 millones y el “Proyecto Prevención de Tarta de Personas” con un presupuesto cerca a los dos millones, trabajo que se realiza en las 11 provincias de la región. 
 
Asimismo resaltó que la mujer viene liderando cargos importantes en beneficio del país, el cual se tiene que seguir priorizando, puesto que en la gestión el cual lidera, le acompaña una mujer en la vicegobernación, representada por la C.P.C Gloria Falconí Zapata. 
 
“María Parado Jayo nos indica a las autoridades mirar con responsabilidad los cargos públicos y dar la oportunidad a las mujeres sin distinción alguna”, agregó el gobernador de Ayacucho. 
 
El mandatario regional solicitó a demás a la ministra de la Mujer, Diana Miloslavic el apoyo para seguir impulsando los trabajos de prevención de Trata de Persona con la dotación de personal especializado y reducir este flagelo social que tanto daño viene ocasionando a las familias ayacuchanas.
 
“María Parado Jayo, constituye un verdadero ejemplo para la región y el país”, culminó.  
 
A su turno la ministra de la Mujer, Diana Miloslavic, refirió que la región Ayacucho está integrada por hombres y mujeres valientes, que dieron su vida por la Independencia del Perú, el cual hoy conmemora una fecha muy importante que resalta el papel protagónico de la mujer ayacuchana, así como héroes anónimos. 
 
“Hoy homenajeamos a María Parado Jayo y mediante ella también a todas las mujeres que lucharon por nuestra independencia, y continúan hasta el día de hoy. Desde el Ministerio de la Mujer expresó mi compromiso de seguir trabajando en defensa a los derechos de la mujer y que nuestro país sea un espacio de convivencia con respeto el uno con el otro", ministra de la Mujer, Diana Miloslavic.
 
Historia 
María Andrea Parado Jayo nació en el actual distrito de Paras, provincia de Cangallo, el 5 de julio de 1777. A los 15 años se casó con el negociante Mariano Bellido, con quien tuvo siete hijos. A partir de su matrimonio se le conoció como María Parado de Bellido.
 
En plena lucha independentista, y con el fin de procurar el bienestar de su esposo y sus hijos Tomás y Mariano que se enrolaron a las filas patriotas, María inició sus acciones como espía desde Huamanga, enviando misivas que informaban el movimiento de las tropas realistas.
 
El 29 de marzo de 1822 los realistas interceptaron una misiva que María había enviado a su esposo. Aunque estaba firmada por “Andrea”, pronto se descubrió su identidad. Por orden del general español Carratalá, fue apresada el 30 de marzo en Huamanga y, tras ser sometida a intensos interrogatorios y torturas para que delatara a los patriotas, ella mantuvo silencio. Fue fusilada en la pampa o plazuela del Arco en mayo de 1822.
Comentarios