Offline
Aprendo Contigo enseña a las personas con discapacidad severa sobre sus derechos y promueve su inclusión
Publicado en 01/05/2022 15:52
NACIONALES

• Este piloto del programa Contigo del Midis es desarrollado en los distritos de Bambamarca (Cajamarca), Napo (Loreto) y Zorritos (Tumbes).

• Se busca, a través de visitas domiciliarias, sesiones educativas y charlas en los hogares, que las personas usuarias y sus cuidadores aprendan a ejercer y defender sus derechos, siendo reconocidos en su hogar y comunidad.

El Programa Nacional Contigo, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrolla el piloto Aprendo Contigo, iniciativa pionera en el país, que trabaja con las personas con discapacidad severa promoviendo su autonomía; así como el ejercicio de sus derechos y su reconocimiento en la sociedad.  

El piloto es desarrollado en los distritos de Bambamarca (Cajamarca), Napo (Loreto) y Zorritos (Tumbes). Son 378 usuarios, en situación de pobreza, que reciben el acompañamiento de los facilitadores sociales del programa Contigo a través de visitas domiciliarias donde los acompañan en la elaboración de su plan de inclusión familiar, un instrumento que ayuda a establecer las metas que trabajarán durante todo el año.

“El piloto se inició hace un año. No solo se trabaja con el usuario y los miembros de su hogar, sino también con la comunidad para que se respeten los derechos de las personas con discapacidad y reciban un trato igualitario con acceso a los servicios que brinda el Estado”, explicó Diana Prudencio Gamio, directora ejecutiva del programa Contigo.

Los especialistas del programa social del Midis recorren diversas comunidades y caseríos de Bambamarca, Napo y Zorritos para realizar, en las casas de los usuarios, sesiones educativas y charlas sobre no discriminación, reconocimiento de sus derechos, desarrollo de prácticas saludables, entre otros temas.

Desde el inicio del piloto a la fecha, se realizaron 1572 visitas a los usuarios y sus cuidadores logrando que desarrollen 336 planes de inclusión familiar. Además, con el apoyo de las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad-Omaped se crearon redes de apoyo ante cualquier necesidad que requieran los beneficiarios, pero además convirtiéndose en un espacio de intercambio y convivencia. 

Durante la pandemia, parte del trabajo de los facilitadores sociales del programa Contigo fue enseñar a las usuarias y los usuarios, así como a sus cuidadores prácticas saludables, a fin de prevenir la COVID-19, apoyando la implementación de su “Rincón Anticovid”, un espacio de aseo para prevenir el contagio del coronavirus. 

 

Comentarios