Ordenanza Municipal N ° 05-2021-MPN reconoce su longevidad, propiedades, valor histórico y cultural en la región.
Con el acompañamiento técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Municipalidad Provincial de Nasca reconoció en una ceremonia pública como árbol patrimonial a un ejemplar de huarango (Prosopis sp.) de 600 años de antigüedad, ubicado en la casa hacienda La Gobernadora, en la ciudad de Nasca.
El evento protocolar contó con la participación de representantes de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente, de la Dirección Regional de Turismo del Gobierno Regional de Ica, de la Reserva Nacional San Fernando (Sernamp) y de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica del Serfor, así como pobladores.
El huarango reconocido como árbol patrimonial tiene una altura de 12 metros, un diámetro a la altura del pecho (DAP) de 1.20 metros y dos ramificaciones entrelazadas que culminan en una copa frondosa, el que fue apadrinado por la propietaria de la casa hacienda La Gobernadora, Lía Bocanegra.
Asimismo, se develó la placa que lo identifica como árbol patrimonial “Huarango La Gobernadora” con registro N °001-2021-MPN, otorgado por su longevidad, valor histórico y cultural mediante la ordenanza municipal N ° 05-2021-MPN.
El administrador técnico de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Ica, ingeniero Frank Muñoz, señaló que este reconocimiento se otorga como parte de una gestión coordinada; y que ya se trabaja para la puesta en valor de esta especie forestal nativa.
Sostuvo que es necesario seguir fortaleciendo la sensibilización de la población para la conservación y la reforestación con este recurso, que es parte de la cultura nasqueña.
Longevo
– El huarango es un árbol que se aprovecha desde tiempos prehispánicos, debido a sus propiedades y beneficios. Se caracteriza por sobrevivir en el desierto miles de años, gracias a sus profundas raíces que alcanzan el agua del subsuelo.
– Además, capta la neblina a través de sus ramas y hojas, devolviendo agua al suelo formando un excelente microclima. Adicionalmente, son el hábitat de diversas especies de flora y fauna silvestre.
- En coordinación con los gobiernos locales y las comunidades, y por intermedio de la asistencia técnica, sensibilización y difusión, el Serfor trabaja para el reconocimiento de potenciales árboles patrimoniales en el departamento de Ica.