Estudio del Mincetur señala que en esa fecha se podrían realizar 297,000 viajes de turismo interno.
El feriado largo por el Día del Trabajo (del 30 de abril al 2 de mayo) será una importante oportunidad para que los peruanos puedan realizar turismo interno, afirmó hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez.
Sostuvo que el estudio realizado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía de Mincetur, en esta fecha se podrían realizar 297,000 viajes por turismo interno, generando un movimiento económico de 46 millones de dólares.
El gobierno estableció, mediante el Decreto Supremo N º 033-2022-PCM, que el 2 de mayo será no laborable para los trabajadores del sector público, con el fin de que tengan un feriado largo, porque el 1 de mayo es la conmemoración por el Día del Trabajo. En el caso de los centros de trabajo del sector privado podrán acogerse a la norma previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores.
“Esta es una gran oportunidad para promover las diversas rutas turísticas y la gastronomía que ofrecen las regiones. Por ejemplo, la región Lima reúne una serie de destinos fascinantes que muestran el enorme potencial turístico de sus provincias. Lo mismo sucede en el resto del país”, comentó el titular del Mincetur.
Mediante la plataforma online ytuqueplanes.com se puede acceder a un abanico de oportunidades para conocer y tomar rutas rápidas, siempre en un marco de calidad y seguridad que brindan los operadores turísticos.
Es importante recordar a aquellos que realizarán turismo interno no olvidar de portar su carnet de vacunación con las dosis completas y el Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, contratar servicios formales, para ello, pueden consultar el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Mincetur en www.gob.pe/Mincetur
El estudio
Según la información proporcionada por el estudio de Mincetur, el 81.6% de los encuestados viajarían a regiones distintas a las de su origen y el 18.4% harían visitas dentro de su propia región.
Las ciudades más concurridas serían Lima (17.2%), Arequipa (13.5%), San Martín (9.3%), Piura (8.8%), Cusco (8.7%), Junín (6.0%), La Libertad (5.6%), Ica (5.3%), Ayacucho (4%) y Cajamarca (3.5%)
Las razones por las cuales se visitarían las regiones serían por sus atractivos turísticos (47.5%), porque es un destino cercano (37.4%), por su historia y cultura (24.3%), por su buen clima (23.7%), por su gastronomía (18.8%), porque quería regresar (16.8%), por recomendación (14.2%) y porque es económica (13.6%)
Respecto a las características del viaje, el 77.8% realizaría el viaje por vacaciones o recreación, el 18.8% para visitar familiares o amigos, y el 1.7 % por motivos religiosos o peregrinación.
Sobre al grupo de viaje, el 26.3 % viajaría solo, el 32.5 % en pareja, el 28.2 % en grupo familiar directo, el 7.8 % con amigos o familiares sin niños, y el 5.2 % con amigos o familiares con niños.
Sobre el medio de transporte que se utilizaría, el 37.3% lo haría en bus interprovincial, el 30.5% en avión, el 19.9% en auto propio del hogar, el 6.5% con minivan de agencia y el 3.7% usaría movilidad particular de un familiar o amigo.
De otro lado, en el caso de modalidad de viaje, el 78% lo haría por cuenta propia, el 10.5% con paquete turístico a una agencia y el 11.5% comprará un tour en el lugar visitado.
El estudio también proyecta que aquellos que hagan turismo en el feriado por el Día del Trabajo realizarían un gasto promedio por persona de 567 soles, con un tiempo de permanencia promedio de 3 noches.
IPerú: atención al turista
- Ante cualquier inconveniente, los turistas pueden llamar al servicio de atención al turista de IPerú al teléfono (01) 5748000, o escribir al correo electrónico iperu@promperu.gob.pe o al WhatsApp 944492314.
- IPerú ofrece información turística sobre atractivos, destinos y empresas que brindan servicios turísticos, así como medios de transporte confiables. También, orientación y asesoramiento cuando los servicios turísticos contratados no fueron prestados de acuerdo a lo ofrecido.