Offline
Congreso reconoció a héroes que combatieron el terrorismo y lograron la pacificación
Publicado en 29/04/2022 00:12
NACIONALES
Al cumplirse 25 años de la exitosa operación Chavín de Huántar, se recordó la entrega de los valerosos militares y policías que combatieron el terrorismo. "Nuestra gratitud eterna", dijo la titular del Parlamento.

 El Congreso de la República expresó hoy su gratitud y rindió un merecido reconocimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que enfrentaron al terrorismo y entregaron hasta su vida para lograr la pacificación nacional, en un acto que lo encabezó la titular del Parlamento, María del Carmen Alva.

 

"La crueldad del terrorismo y el gran daño que representó para nuestro país, merece la condena de todos los peruanos. Gracias por su entrega y por todo lo que hicieron por devolverle la paz y la tranquilidad a nuestro país”, dijo Alva Prieto.
 
Fue durante su discurso de orden con ocasión del 25 aniversario de la operación Chavín de Huántar que culminó con el exitoso rescate de 72 rehenes secuestrados por miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en la residencia del embajador de Japón en Perú, ocurrido en abril de 1997.
 
El acto fue promovido por la primera vicepresidenta del Parlamento, Lady Camones Soriano, a través del programa “Terrorismo Nunca Más”, que impulsa la Oficina de Participación Ciudadana.
 
Alva Prieto recordó que las dos últimas décadas del siglo XX fueron muy duras para nuestro país, toda vez que el terrorismo quitó la vida a miles de peruanos, en muchos casos a campesinos humildes, madres, padres e hijos, incluso a niños que murieron asesinados en presencia de sus padres y hermanos.
 
 
“Esas vidas valiosas que perdimos, junto a nuestros mártires civiles, policiales y militares, merecen nuestro homenaje permanente y nuestra gratitud eterna”, dijo la titular del Parlamento.
 
Hizo una mención especial y reconocimiento a los comandos que participaron en la Operación Chavín de Huántar, en nombre del Congreso de República, algunos de ellos presentes en la ceremonia como el jefe militar de esta exitosa operación, comandante José William Zapata, quien hoy es congresista de la República y presidente de la Comisión de Defensa Nacional.
 
“La deuda que tiene el Perú con ustedes es muy grande, por eso también valga esta oportunidad para rendir honor y gloria a quienes, como soldados, entregaron su vida cumpliendo su labor en la lucha contra el terrorismo”.
 
Finalmente recordó que el Congreso de la República, como institución, ha reconocido como “Héroes de la democracia” a los comandos de la Operación Chavín de Huántar el 21 de abril de 2017, mediante la Ley N º 30554.
 
En representación de la primera vicepresidenta del Parlamento, intervino la congresista Magaly Ruiz (APP), quien sostuvo que a pesar de haber transcurrido 25 años, la exitosa Operación Chavín de Huántar sigue y seguirá presente entre las familias peruanas, así como en los corazones de quienes defienden la democracia y valoran la paz.
 
 
“Hago un llamado de unidad por el Perú, al que todos amamos más allá de diferencias políticas y religiosas o cual fuere que pudiere existir”, agregó, al tiempo de renovar su compromiso de velar por la democracia y la justicia social para todos los peruanos.
 
En el acto también estuvieron los vicepresidentes del Congreso, Patricia Chirinos y Enrique Wong, quienes junto a la titular del Parlamento participaron en la colocación de ofrendas florales al pie del busto de los comandos del Ejército del Perú, coronel Juan Valer Sandoval y capitán Raúl Jiménez Chávez, caídos en el referido operativo militar.
 
También se entregó diplomas de reconocimiento al teniente general en retiro de la Policía Nacional del Perú Marco Miyashiro Arashiro y al almirante de la Marina de Guerra del Perú Luis Giampietri Rojas, ex vicepresidente de la República, en representación de los exrehenes.
 
Legisladores de diferentes bancadas se sumaron también al reconocimiento. 
Comentarios