Más de 5000 menores de 36 meses, en 15 distritos capitalinos, retornarán progresivamente para recibir la atención integral de este servicio del Midis.
El Programa Nacional Cuna Más reinició la atención presencial de su Servicio de Cuidado Diurno (SCD) para niños menores de 36 meses en Lima Metropolitana.
De esta manera, los menores, de manera segura, progresiva y voluntaria volverán a recibir atención y cuidados en alimentación, salud y aprendizaje en los centros infantiles de atención integral (CIAI), que el programa social cogestiona con la comunidad organizada.
Joyitas victorianas
Así lo anunció Lourdes Sevilla Carnero, directora ejecutiva de Cuna Más, programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), durante una visita de supervisión al CIAI Joyitas de El Porvenir, en distrito de La Victoria.
Este centro reabrió sus puertas para atender a 45 niñas y niños en situación de vulnerabilidad, pobreza y pobreza extrema, cuyas madres, padres o “cuidadores principales” trabajan en el emporio comercial de Gamarra y expresaron su voluntad para que sus hijas e hijos retornen al local.
“La atención presencial de los servicios de Cuna Más es primordial, ya que se trata de la modalidad que mejor garantiza el logro de los resultados del desarrollo infantil temprano”, dijo Sevilla.
El CIAI Joyitas de El Porvenir es el primero que retorna a la presencialidad en todo Lima Metropolitana.
“Confiamos en que muy pronto más madres, padres y cuidadores principales de los otros 191 locales que tenemos en 15 distritos verán los beneficios del servicio, y se sentirán tranquilos y confiados porque empleamos todas las medidas de prevención sanitaria”, agregó la funcionaria.
Diversión y aprendizaje
Los mellizos Ian y Amaya, de 2 años y medio, destacan entre los más entusiastas por la reactivación del CIAI victoriano.
Como ya caminan, volver a ver a sus amiguitos los mantiene muy animados, trasladándose de un lado a otro, haciendo uso de los juguetes y dando varios brincos mientras juegan ante la atenta mirada de las madres cuidadoras voluntarias en el local.
“Cuando llegó el momento de regresar a trabajar, dudé sobre dónde dejar a mis hijos, ya que vivo sola y ellos aún son muy chiquitos. Dejarlos al cuidado de conocidos, incluso de algunos amigos, me daba miedo, ya que los niños requieren de muchas atenciones. Por eso, cuando me hablaron del Servicio de Cuidado Diurno de Cuna Más vine de inmediato y constaté que brindan una atención muy completa y personalizada”, dijo Karla Baldeón, madre de los mellizos.
En tiempos del covid-19
En los dos últimos años, agregó Karla, tanto ella como sus hijos recibieron atención de Cuna Más mediante la intervención no presencial de los servicios, implementada en el contexto del covid-19.
En el caso del servicio de cuidado diurno, esta consistió en consejería telefónica, mensajería Desarrollo Infantil Temprano (DIT), la entrega de canastas de alimentos, así como kits de higiene y protección.
Además, contó con acceso gratuito a Cuna Más Digital, la primera multiplataforma en redes sociales del Estado con contenidos que refuerzan prácticas de cuidado y aprendizaje para una primera infancia sana, segura y feliz.
Datos:
Desde marzo se ha iniciado la reactivación de la atención presencial en los CIAI de Lima Metropolitana. Continuará hasta el 2023.
La meta es lograr que el 100% de sus 5041 niños usuarios, de entre 6 y 36 meses, se encuentren nuevamente con los cuidados y atenciones para potenciar su desarrollo cognitivo, físico, social y emocional.
El servicio opera en 15 distritos de Lima: Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Lurín, Pucusana, Pachacamac, La Victoria, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Ate, Chaclacayo, Chosica y Cieneguilla.