Offline
Aníbal Torres: Congreso decidirá si vamos o no a un referéndum Ejecutivo nunca ha buscado el cierre del Congreso, aseguró.
Publicado en 26/04/2022 00:12
NACIONALES

 El jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, sostuvo ayer que el Congreso será el que decida si el país va o no a un referéndum que defina la convocatoria a una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución.

 

En conferencia de prensa, junto a otros ministros de Estado, Torres explicó que el proyecto de ley presentado con ese fin por el Ejecutivo merecerá el debate y eventual aprobación o pase al archivo por parte del Parlamento.
 
"El Congreso podrá someterlo a debate y aprobarlo, o podrá no hacerlo. Solo si el Congreso aprueba el proyecto se tendrá que ir a referéndum para establecer si el pueblo opta por una Asamblea Constituyente", detalló.
 
Si se da ese escenario, y en caso la mayoría de peruanos opte por el sí, los asambleístas serán los que redacten el texto de una nueva Carta Magna, la cual, para entrar en vigencia, debe pasar por otro referéndum.
 
Habría entonces dos referéndums en total: uno de entrada para consultar a la población si quiere o no que se convoque a una Asamblea Constituyente y otro para ratificar la nueva Constitución, añadió Torres.
 
Cierre del Congreso
Por otro lado, aseguró que el Ejecutivo en ningún momento ha buscado el cierre del Congreso, como manifestó más temprano la titular de este poder del Estado, María del Carmen Alva.
 
"En ningún instante ni en los momentos más difíciles", aseveró.
 
El jefe del Gabinete manifestó que si bien la Constitución le deja al Ejecutivo esa potestad, ello no fue utilizado ni siquiera cuando el Parlamento llevó a cabo los procesos de vacancia.
 
Dijo que si bien en algún momento fue tema de conversación entre algunos ministros, el presidente Pedro Castillo fue claro en la posición de no cerrar el Congreso.
 
Vacunación
En otro momento, Aníbal Torres señaló que habrá sanciones de comprobarse que hubo negligencia en la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna del laboratorio Moderna contra el covid-19.
 
Al respecto, el ministro de Salud, Jorge López, dijo que no hubo error en la aplicación de esta cuarta dosis al personal de salud y que las dos dosis (de 50 y 100 microgramos) están en los insertos (documento que incluye las características principales del fármaco).
 
Sin embargo, dijo que las personas responsables de investigar sobre este caso seguirán los pasos necesarios para determinar si hubo un error.
Comentarios