Offline
Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana está en la etapa final para su promulgación
Publicado en 23/04/2022 00:21
NACIONALES
La aplicación de la primera política nacional permitirá reducir los niveles de victimización por delitos en la población a un 17% en el 2030.

 El Ministerio del Interior (Mininter), por intermedio de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, terminó la propuesta del diseño y la formulación de la primera Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana (PNMSC 2030).

 

Esta importante herramienta de gestión en materia de seguridad ciudadana se elaboró con la participación de 20 instituciones. Asimismo, se desarrolló con los lineamientos del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), entidad que recientemente confirmó su viabilidad jurídica mediante la emisión de su opinión técnica favorable. 
 
La PNMSC 2030 está registrada en la Comisión de Coordinación Viceministerial (CCV) para que sea aprobada por el Consejo de Ministros, luego de lo cual será promulgada mediante un decreto supremo durante este primer semestre. 
 
Esta norma propone reducir los niveles de victimización por hechos delictivos de 26.6% registrado en el 2019 a 17% en el 2030. Para conseguirlo, establece cinco objetivos prioritarios: 
 
1. Incrementar las acciones de la prevención de delitos y violencia.
2. Mejorar los servicios de seguridad ciudadana.
3. Reducir la victimización por delitos patrimoniales en espacios públicos.
4. Reducir la incidencia de delitos violentos.
5. Disminuir los delitos cometidos por bandas criminales.
 
Estos objetivos se podrán alcanzar mediante la aplicación de 33 estrategias, 57 servicios y más de 200 acciones operativas que serán implementadas por 14 entidades, entre las que figuran la Policía Nacional del Perú (PNP), el Poder Judicial, Fiscalía de la Nación, los ministerios de Interior, Justicia y Derechos Humanos, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Educación, Trabajo y Vivienda, así como Sucamec, Devida y Osiptel.
Comentarios