Este documento de entrega gratuita resulta fundamental para los jóvenes que buscan un empleo, pues contiene información relevante de la persona.
Con el "Certificado Único Laboral a tus manos” el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo busca acercar sus servicios a la ciudadanía mediante orientaciones presenciales, como ocurrió antes de ayer en el distrito de Jesús María, donde se desarrolló la sexta edición de esta actividad itinerante, beneficiando a vecinos del distrito interesados en este importante documento para la búsqueda de empleo.
Gracias a la plataforma web implementada en el portal Empleos Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el número de personas beneficiadas con el certificado único laboral emitido en Lima Metropolitana, asciende a 290 185 durante los tres primeros meses del año.
Durante este año, la actividad tuvo ediciones en otros cinco distritos de Lima Metropolitana: Breña, Barranco, Cieneguilla, Pachacamac y Pueblo Libre, beneficiando a cientos de jóvenes mayores de 18 años residentes en estas localidades que respondieron a la convocatoria para estas jornadas de orientación y familiarización con la plataforma web de registro y emisión gratuita del certificado único laboral.
En la plataforma web, implementada en el portal Empleos Perú:
ingrese aquí, el público usuario puede obtener el certificado único laboral, el cual
contiene datos de identidad, antecedentes judiciales, policiales y penales, lo mismo que su trayectoria educativa y experiencia laboral, para así generar una constancia digital sin tener que desplazarse a ninguna institución.
La sexta edición de la actividad ‘El Certificado Único Laboral en tus manos’ se desarrolló en local de Coworking para Jóvenes Emprendedores de la Municipalidad de Jesús María. Tal como en las anteriores ediciones, se contó con la presencia de especialistas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los que atendieron y orientaron a la ciudadanía para acceder al certificado único laboral.
Conforme a las normativas de seguridad sanitaria, se le solicitó a la ciudadanía participante acudir con su documento nacional de identidad (DNI), así como brindar su número celular y su correo electrónico para acceder a la atención.