Nutricionista recomienda platos preparados a base de pescado, que ayudan a prevenir males cardíacos, alzhéimer y favorece el desarrollo cerebral de los niños.
En el contexto de las celebraciones por Semana Santa, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presenta alternativas saludables para preparar y disfrutar en familia, fomentando el consumo de pescado, alimento rico en proteínas, vitaminas y minerales que ayudan a prevenir diversas enfermedades.
Carmen Martinelli, licenciada del Servicio de Nutrición del hospital Almenara de EsSalud, destacó que la tradición de esta fecha implica un alto consumo de pescado, pero ¿conocemos todas las propiedades nutricionales que posee?
"El pescado posee proteínas que serán aprovechadas por nuestro organismo, al igual que los minerales y vitaminas del complejo B, A, D y E, que actúan como antioxidantes y también el omega 3, un tipo de grasa esencial que no podemos producirla".
"La importancia de consumir pescado radica en la prevención de enfermedades cardíacas, alzhéimer, además contribuye al sistema nervioso y en los niños favorece el desarrollo cerebral. Es importante aprovechar la cantidad de omega 3, que contiene la caballa, atún, bonito, jurel, salmón y la trucha, frutos del mar que son económicos y fáciles de acompañar en diferentes preparaciones", resaltó.
Martinelli destacó la importancia de reconocer la frescura del insumo marino al comprarlo. "Este debe tener el olor propio del mar, las agallas de rojo intenso y húmedo, ojos brillantes y sobresalientes, escamas difíciles de desprender y que al tacto la carne sea firme", recomendó.
Recetas saludables
La primera alternativa sugerida para el desayuno es una taza de quinua acompañada de espinacas salteadas con pasas, nueces y queso fresco. La segunda es una taza de siete semillas acompañada de una empanada de pescado.
Para el almuerzo, una alternativa sería un pimiento relleno con atún o un riquísimo y reparador chilcano como entrada. Como plato de fondo, tacu tacu de pescado y de postre macedonia de frutas.
Otra opción sería de entrada: un ceviche de chocho con champiñones o el infaltable chupe de pescado; de plato de fondo caigua rellena con pescado y de postre una fruta fresca de estación. En ambos casos se puede acompañar de refresco de naranja.
Para la cena, se recomienda unas brochetas de piña y kiwi, acompañado de un suculento pescado a las finas hierbas y limonada. La segunda opción para la cena sería ensalada de fideos como entrada, pescado a la naranja como plato de fondo y de postre, fruta picada. Esta vez acompañada de una tradicional chicha morada como refresco.
“No hemos olvidado las frutas y verduras en todas las preparaciones, porque no pueden ser excluidas en ningún momento en nuestro plato saludable. Debemos mantener la ingesta diaria de tres a cinco porciones de ambas, aprovechando que estos insumos se encuentren en estación, son de fácil acceso, resultan económicos y brindan los nutrientes necesarios en esta época del año”, enfatizó la licenciada Carmen Martinelli.
Cuidado con los ayunos
La especialista recomienda a la población mantener un equilibrio en los tiempos de comida durante el día, ya que en esta festividad religiosa muchos creyentes optan por una jornada de ayuno y abstinencia muy estricta, que no debe practicarse más de dos días seguidos en menores de edad, adultos mayores, pacientes con trastornos psiquiátricos, mujeres embarazadas o en período de lactancia, hipertensos, pacientes con hipertiroidismo, diabetes o cáncer.
Exhortó también a los consumidores no privarse ni prohibirse alimentos, sino saber elegirlos, preparando recetas caseras con ingredientes más saludables, racionar las porciones, acompañar las comidas con refrescos o jugos para la hidratación y mantener el ejercicio físico en casa, ya que así disfrutaran de esta fecha religiosa, pero sin descuidar nuestra salud.