Diana Miloslavich también emplaza al defensor del Pueblo a no politizar el cargo con pedido de renuncia presidencial.
La ministra de la Mujer, Diana Miloslavich, expresó sus cuestionamientos al proyecto de ley aprobado en el Congreso sobre la tenencia compartida de los hijos en caso de separación de los padres, especialmente por no considerar el riesgo de violencia que estos procesos encarnan para la madre y los menores.
En entrevista con Radio Nacional, dijo que la violencia familiar es una de las diversas causas de separación, por lo cual la tenencia compartida no debe ser automatizada, sino que se debe evaluar caso por caso, privilegiando el interés superior de las niñas, niños y adolescentes; así como de las madres.
“Debemos evaluar caso por caso, no podemos automatizar la tenencia compartida, pues no podemos exponer a los niños, niñas y sus madres víctimas de violencia que se encuentren en desprotección. No se trata de favorecer a la madre en desmedro del padre, sino de frenar la violencia que muchas veces continúa tras una separación”, afirmó.
“Todas y todos, especialmente niñas, niños y adolescentes, tenemos derecho a vivir sin agresores, incluso nuestros padres”, agregó.
El Ministerio de la Mujer ya se había pronunciado el viernes, mediante un comunicado, considerando un error entender la tenencia como un derecho exclusivo de los padres, destacando que la capacidad del padre o la madre de velar por los hijos tras una separación debe ser evaluada caso por caso.
El proyecto de ley, aprobado por 78 votos a favor, modifica el Código del Niño y Adolescente para disponer que, en caso de separación de los padres, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes es asumida por ambos padres, excepto que no sea posible o resulte perjudicial para el menor.
Los padres en común acuerdo y tomando en cuenta el parecer del menor de edad determinarán la forma de la tenencia compartida, de ser el caso, se formalizará con una conciliación extrajudicial.
De no existir acuerdo, el juez especializado debe otorgar, como primera opción, la tenencia compartida, dictando medidas necesarias para su cumplimiento.
Defensor del Pueblo
Por otro lado, la ministra Miloslavich invocó al defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, a no hacer declaraciones políticas y dedicarse a fortalecer al organismo autónomo a su cargo, a propósito de su reciente pedido sobre la renuncia presidencial.
“Me parece que hay que seguir apostando por la Defensoría, pero el doctor Walter Gutiérrez creo que está debilitando a la entidad con declaraciones políticas que no le corresponden en estos momentos”.
Indicó que si bien el funcionario está pendiente de su próximo reemplazo, está efectuando su opinión sobre temas en los cuales debería mejor abstenerse, como la vacancia presidencial. “Hay que seguir fortaleciendo la Defensoría, pero sin dar opiniones políticas”, anotó.