Offline
Gobierno aumenta vale de descuento GLP de 20 a 25 soles en beneficio de 800 000 familias Publican Decreto Supremo N° 004-2022-EM.
Publicado en 07/04/2022 08:03
NACIONALES

Ante el reciente incremento de los precios internacionales del petróleo y sus derivados, que afectan principalmente a la población más vulnerable del país, el Gobierno, por intermedio del Ministerio de Energía y Minas (Minem), dispuso medidas focalizadas para atenuar el impacto de este combustible en el costo pagado por el consumidor final.

 

Mediante el Decreto Supremo N° 004-2022-EM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se incrementó el vale de descuento para la compra del balón de gas licuado de petróleo (GLP), financiado por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), de 20 a 25 soles, lo que beneficiará a cerca de 800 000 familias de bajos ingresos del país y a los comedores populares.  
 
Esta ampliación será de carácter temporal y tendrá un plazo de vigencia de seis (6) meses, contados a partir de la entrada en vigor de la norma que la oficializa.
 
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios Pérez, destacó la importancia de esta medida, ya que este vale de descuento está destinado al uso doméstico del GLP en los sectores que cuentan con menores recursos y es de gran impacto en la economía familiar.
 
Asimismo, se establece que la referida compensación social (acceso al GLP) se entregue a los comedores populares que brindan sus prestaciones en el marco del Programa de Complementación Alimentaria, y a las Iniciativas Ciudadanas de Apoyo Alimentario Temporal (ICAAT) denominadas ollas comunes, previamente registradas y reportadas al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). 
 
Esta compensación se implementará gradualmente, conforme a la disponibilidad de recursos del FISE y de acuerdo con la priorización establecida por el Midis. En el caso de las ollas comunes, se aplicará el mismo número de vales de descuento para la compra de GLP que se entrega a los comedores populares.
 
El balón de GLP de 10 kilos de uso doméstico tuvo un incremento de al menos 25% desde el 2020 hacia finales del 2021, lo que afectó aún más la posibilidad de cubrir y satisfacer la canasta familiar de la población de menores recursos.
 
De esta forma, el Gobierno, por medio del Minem, ratifica su compromiso de continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de los peruanos de cada rincón del país.
Comentarios